Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

En la primera jornada del evento, participaron Julissa Mantilla (profesora del Departamento de Derecho y de la Maestría en Estudios de Género de la PUCP), Tesania Velásquez (docente del Departamento de Psicología y directora de la Dirección Académica de Responsabilidad Social de nuestra casa de estudios) y Elizabeth Salmón (directora del IDEHPUCP).

Mantilla expuso sobre los estándares internacionales para la investigación judicial de la violencia sexual. Desarrolló los avances recientes del Derecho Internacional para afrontar este tipo de crímenes, tanto en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos como en el Derecho Penal Internacional. Asimismo, mostró la evolución de la protección de los mismos en el sistema interamericano. Mantilla también señaló la existencia de temas pendientes de abordar, en particular, procedimientos penales que no toman en cuenta las diferencias entre hombres y mujeres y la inexistencia de cifras exactas sobre los hijos nacidos producto de violaciones sexuales cometidas en contextos de conflictos armados internos.

Por su parte, Velásquez discutió la aplicación de conceptos como «estrés postraumático» a la realidad de mujeres vulneradas en conflictos armados ocurridos en América Latina y en el mundo en desarrollo en general, debido a que se deja de lado la apreciación del entorno o la variable sociocultural. La psicologa planteó utilizar el concepto de «sufrimiento social», que busca trascender lo individual y patológico, para aterrizar en lo cotidiano. En particular, enfatizó la necesidad de incorporar la narrativa de las mujeres a la memoria sobre el conflicto armado interno que vivió el país entre 1980 y 2000.

Salmón presentó la evolución de los estándares internacionales en materia de reparaciones. Enfatizó que la reparación es la consecuencia básica de la comisión de un hecho ilícito, pues busca restablecer el orden perturbado y que, en la actualidad, resulta incuestionable que las víctimas de violaciones a los derechos humanos deben ser reparadas. Indicó que las mismas deben ser integrales, yendo más allá de la mera retribución pecuniaria. Actualmente, el Derecho Internacional contempla una serie de medidas que implican rehabilitación, entendida como restitución del proyecto de vida de una persona, así como las garantías de no repetición, vinculadas a políticas públicas.

En el segundo día del seminario, intervinieron Marina Gallego (abogada colombiana y coordinadora nacional del movimiento Ruta Pacífica de las Mujeres), Sofía Macher (exmiembro de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y del Consejo de Reparaciones) y Carmen Wurst (directora de Gestión de Desarrollo Institucional del Centro de Atención Psicosocial).

Gallego presentó las principales conclusiones de la Comisión de la Verdad y Memoria de Mujeres Colombianas, en la que se recogieron 1000 testimonios. De las mujeres entrevistadas para este grupo de trabajo, el 13.2% sufrió violencia sexual. Sostuvo que las víctimas  relatan que sus biografías están marcadas por varios contextos de violencia, aparte de la sufrida como parte del conflicto armado interno en dicho país. La abogada resaltó que la metodología empleada ha sido traducida al inglés y que grupos similares en Asia y África están interesadas en aplicarla.

Macher resaltó la importancia del trabajo de la CVR, por colocar en la agenda pública los temas vinculados al conflicto armado. En esa línea, las audiencias públicas ayudaron a las víctimas silenciadas a dar a conocer sus testimonios, desconocidos para buena parte del país. En dichos espacios, las mujeres usaron el espacio público para desafiar la posición hegemónica de ese entonces. El gran logro de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, en dicha materia, fue colocar el tema de la violencia sexual como parte de la agenda de las organizaciones de derechos humanos. Una tarea pendiente es explorar en memorias locales, con una perspectiva de género, donde la mujer no solo aparezca como víctima.

Finalmente, Wurst señaló que su institución viene trabajando en una guía de valoración del «daño psíquico» aplicable a violencia sexual. Los avances para encarar los temas vinculados a esta materia no se hubieran podido producir sin la visibilización de la violencia contra las mujeres en el conflicto. También remarcó que las relaciones patriarcales de poder generan violencia y forman una imagen de la mujer, tanto en contextos de conflicto armado como en tiempos de paz. Finalmente, indicó la necesidad del apoyo psicosocial en diversas etapas, en particular, en los procesos judiciales.

El seminario buscó dar a conocer los estándares internacionales para la judicialización de la violencia sexual en situaciones de conflicto armado, a nivel de las organizaciones de la sociedad civil y de la institucionalidad; así como las experiencias comparadas sobre atención y judicialización de este tipo de conductas y sus posibles aportes al caso peruano. Se analizó el impacto de los casos de violencia sexual en las víctimas y en la sociedad y se debatió en torno a las formas de reparación frente a este tipo de acontecimientos.

Revisa el álbum de fotos de este evento en nuestra página en Facebook