Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

En el caso de Ayacucho se tuvo los comentarios de Jeffrey Gamarra (docente de la UNSCH), Richard Aguilar (dirigente estudiantil de la UNSCH) y Jorge Fernández (coordinador regional de la Defensoría del Pueblo). Para el caso de Lima, se contó con un panel integrado por Rolando Ames (exmiembro de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y docente de la PUCP), Nicolás Lynch (exministro de Educación y profesor de la UNMSM) y Diego Salazar (politólogo por la UNMSM). En ambos eventos, intervino, a nombre del IDEHPUCP, Iris Jave, coordinadora de la investigación. Dichos eventos contaron con una gran asistencia por parte de estudiantes, egresados y docentes universitarios, así como miembros de la sociedad civil.

Las intervenciones en ambos eventos de presentación resaltaron que dicho texto se publica en una coyuntura de reforma universitaria, en la que no solo se discuten aspectos técnicos sobre la calidad de la educación superior peruana, sino que también se evidencian otros temas tales como la crisis de las autoridades y gremios universitarios, la discriminación persistente a partir de desigualdades sociales y económicas en dichas universidades, las relaciones que mantienen estas con el desarrollo regional, entre otros. Todo esto se suma a las secuelas de un conflicto armado interno que tuvo como uno de sus escenarios de disputa a dichas casas de estudio.

Jeffrey Gamarra señaló que estos temas deberían introducirse en la discusión que se viene desarrollando alrededor de la asamblea estatutaria que promoverá la adecuación de la UNSCH respecto a la nueva ley universitaria. Por otro lado, Nicolás Lynch señaló que la política universitaria se mantiene en un problema de asepsia académica y política en la UNMSM, ya que ni las autoridades, ni docentes han podido establecer un dialogo y reflexión crítica respecto a lo sucedido en las décadas de la violencia.

Los representantes estudiantiles señalaron su preocupación por el estigma que se mantiene sobre sus universidades y sobre todo por el uso político que ha tenido este discurso paralizando demandas por mejoras en la calidad de enseñanza y los servicios estudiantiles. Así, se ha reiterado el desprestigio de sus autoridades y la generación de desinformación de los medios de comunicación frente a sucesos vinculados al MOVADEF. Asimismo, señalaron que el texto podría servir como una oportunidad para reflexionar sobre los mecanismos institucionales, académicos y políticos, por los que se podría abordar dicho tema.

Finalmente, los comentaristas señalaron que el texto puede motivar el desarrollo de nuevas investigaciones sobre las memorias del conflicto y las universidades peruanas. Rolando Ames mencionó que la influencia de los medios de comunicación en la construcción de estereotipos y corrientes de opinión debe ser explorado con la finalidad de identificar qué intereses y estrategias desarrollan estos actores y cómo influyen en la construcción de identidades institucionales. Lynch manifestó que el estigma sobre dichas universidades y sus miembros puede ser explorado desde los años en los que se discutieron diversas reformas a inicios del siglo XX, épocas en las que la universidad peruana era un espacio de discusión y debate entre partidos políticos. Por otro lado, se ha señalado la necesidad de seguir realizando nuevas investigaciones que permitan abordar las memorias del conflicto desde otros actores de la comunidad universitaria tales como los docentes, autoridades e incluso el personal administrativo.

Revisa en nuestra página en Facebook el álbum con las fotos de ambas presentaciones.