Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Opinión 2 de febrero de 2016

Como aún hay tiempo para conocer a los integrantes de dichas listas y, con ello, conocer los temas que serán priorizados en el debate y posterior trabajo congresal, quisiera al menos dar una opinión sobre cómo se ha desarrollado la labor de los actuales parlamentarios ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuano, Ambiente y Ecología (CPAAAAE) del Congreso en materia de temas vinculados a los pueblos indígenas.

En estos cinco años de trabajo, podemos sacar algunas cifras:

  • En cinco (5) años presidiendo la CPAAAAE, la bancada de Fuerza Popular (Fujimorista) ha presentado treinta y nueve (39) proyectos de ley, de los cuáles solo ocho (8) tuvieron relación con la temática indígena (ver Cuadro 1). Treinta y un (31) proyectos restantes de la bancada fujimorista no estuvieron relacionado con la temática indígena[1]. De esos ocho, solamente uno ha tenido dictamen favorable de todas las comisiones correspondientes.
  • El resto de bancadas ha presentado proyectos de ley en materia de pueblos indígenas en este orden: Grupo Parlamentario Nacionalista Gana Perú (GP): doce (12), siendo el grupo parlamentario que más proyectos ha presentado en la materia; Acción Popular- Frente Amplio (AP-FA): cuatro (4); Alianza por el Gran Cambio (APGC): tres (3); Perú Posible (PP): uno (1); y Alianza Parlamentaria: uno (1) (ver Cuadro 2)
  • La congresista que más proyectos ha presentado sobre el tema es Claudia Faustina Coari Mamani (Dignidad y Democracia DD) con siete proyectos. Ella originalmente perteneció a la bancada del Grupo Parlamentario Nacionalista Gana Perú y luego se separó.
  • Del total de proyectos de ley en esta materia, solo han habido cuatro (4) de estos que han tenido dictámenes favorables de todas las comisiones correspondientes (ver cuadro 3).
  • De estos cuatro dictámenes favorables, solamente uno (1) se ha convertido en ley: Ley 30206 (11.06.2014) Ley que declara la Necesidad y Utilidad Pública de la Conversación, Restauración, Mantenimiento y Mejores condiciones para el desarrollo de la reserva de biósfera Oxapampa – Asháninka y Yanesha.

En cinco años han sido publicadas 2 leyes relacionadas a la temática de pueblos indígenas. La mencionada Ley 30206, y la Ley 29785 (07.09.2011) Ley de Derecho a la Consulta Previa de los Pueblos Indígenas u originarios reconocidos en el Convenio 169 de la Organización Internacional Del Trabajo (OIT). En este caso, esta Ley tiene dictamen del anterior Congreso (2006-2011), y pasó a debate en el Pleno luego que la Junta de Portavoces acordara la exoneración de los dictámenes de las Comisiones de Constitución y Pueblos.

Bajo este escenario, hay algunas cosas que me gustaría subrayar. La primera es que tengo una gran duda sobre las razones por las que la bancada del Grupo Parlamentario de Fuerza Popular (fujimorismo) se hace de la presidencia de esta Comisión, teniendo este resultado tan pobre de trabajo realizado en todos estos años en materia de pueblos indígenas. En cinco legislaturas, ¿solo han podido sacar una ley alrededor de esta temática? ¿A qué se debe esto? ¿Para qué les interesa presidir esta Comisión si promueven tan poco el tema? Quizás las agendas de los miembros de esta Comisión sólo han estado llenas de actividades vinculadas al tema ambiental.

Más allá de ello, si uno se hace de una Comisión de este tipo, es porque al menos hay interés también de promover temas vinculados a la problemática indígena en el país. Y teniendo el número suficiente de Congresistas, sus iniciativas sí se podían convertir en ley. Da la impresión de que no ha existido un trabajo coordinado en esta temática, o al menos suficiente manejo político como para proponer temas, conversar entre los congresistas para mover su aprobación, y conseguir los votos en el Pleno para sacar leyes.

Quizás alguien podría alegar que debido a que en el Congreso no se tiene propuestas de ley en esta materia con sus respectivos dictámenes porque no se tiene un procedimiento de consulta previa como parte del procedimiento de aprobación de leyes. Para ello era necesario modificar el Reglamento del Congreso. Entonces, alguien podría decir que como son iniciativas de leyes que podrían afectar los derechos colectivos de pueblos indígenas o sus condiciones de vida, y sin procedimiento de consulta aprobado, pues esa sería la razón por la que la promoción de leyes en esta materia se ha visto afectada. Pero hay que tener cuidado. Si alguien afirma esto, eso sería inducir al error: el Estado debe consultar porque está obligado, y el no tener una norma que diga cómo no es una limitación para su ejercicio efectivo. Entonces, no es excusa no tener un procedimiento de consulta para no promover leyes en esta materia.

Claro, si es clave señalar que los intentos que se han dado en la CPAAAAE para tener una propuesta de modificación, han tomado su tiempo. Hay una propuesta que tiene dictamen y está a la espera de lo que diga la Comisión de Constitución. Además, que las organizaciones indígenas que estuvieron involucradas alrededor de la discusión de la propuesta de ley de Coordinación Intercultural de la Justicia, prefirieron que se modifique el reglamento antes de tener un proceso ad hoc de esta propuesta que sirva de ejemplo sobre cómo consultar leyes. Pero el Congreso es un ente político, y ese tipo de conductas terminan remando en contra de los pueblos.

Con lo anterior, el resultado del trabajo congresal en estos cinco años en materia de pueblos indígenas es preocupante; tomando además en cuenta que en esta Comisión estuvieron juntos quizás los cuatro más destacados cuadros en materia de pueblos indígenas que desde hace años no ha tenido el Congreso (sin contar la presencia de las ex congresistas Paulina Arpasi –que impulsó la Ley de PIACI, Hilaria Supa y María Sumire –autoras de la Ley de Lenguas- en anteriores Congresos, cuya labor ayudó en su momento a mover el tema): Marisol Pérez Tello (PPC-AP), Verónica Mendoza (AP-FA), Eduardo Nayap (GP) y Claudia Coari (ex GP, ahora DD). De esta lista, al menos los tres primeros no van a la reelección (esperaría que alguno pueda ocupar el cargo de Viceminsitro(a) de Interculturalidad). Siendo así, queda una gran duda de quiénes verán el tema de pueblos indígenas, y si la tendencia sigue igual, cómo se verá tomando en cuenta que la Bancada Fujimorista pueda crecer en la siguiente Legislatura. Si la bancada fujimorista no impulsó al tema en estos cinco años, y con la posibilidad de ser mayoría en el Congreso, sin cuatro miradas críticas y preparadas sobre el tema, el escenario es que el siguiente Congreso no solo no verá el tema, sino que de verlo, lo verá con ojos non sanctos. Espero equivocarme.

Escribe Gustavo Zambrano, investigador del IDEHPUCP [2]


[1] Otros Proyectos de ley presentados por la bancada fujimorista estuvieron vinculados a recursos Hídricos (6), conservación y protección del medio ambiente (7), tratamiento de residuos sólidos (5), cambio climático (2), gestión ambiental (2), otros (9).

[2] Agradezco el apoyo en el trabajo de recolección de información de Adrián Legua y Eduardo Hurtado, practicantes del IDEHPUCP, así como los comentarios acertados de Diego Uchuypoma, investigador junior del IDEHPUCP.