Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Notas informativas 18 de marzo de 2014

Desde el año 2013, el IDEHPUCP. con el apoyo de MISEREOR, viene ejecutando el Proyecto Construcción de la paz, memoria, jóvenes y oportunidades educativasEsta iniciativa tiene como objetivo común aportar a la construcción de una cultura de paz y el fortalecimiento democrático en el país. En ese sentido, se busca visibilizar las narrativas sobre el conflicto armado interno en disputa a partir del diálogo público con diversos actores regionales; la formación de capacidades en promotores y defensores de derechos humanos; así como la promoción de la incorporación en la escuela pública de una propuesta pedagógica que aborde la violencia vivida en nuestro país desde tres casos pilotos.

Durante los últimos meses, se viene culminando el estudio “Memoria en la escuela. Un estudio etnográfico sobre la enseñanza del conflicto armado interno en tres escuelas en Ayacucho, Junín y Puno”, que estuvo a cargo de Félix Reátegui, Mariana Cabrera, María Eugenia Ulfe y Vera Lucía Ríos.

Esta es una investigación-acción sobre educación y transmisión de memoria en la escuela peruana que responde a la necesidad de retomar las conclusiones y recomendaciones sobre el sistema educativo nacional dejadas por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en su Informe final (2003).

En una primera etapa, dicho estudio describe procesos educativos desarrollados en sociedades que han sufrido una violencia similar a la vivida por nuestro país durante las décadas del conflicto armado interno, así se mencionan los casos de Argentina, Colombia, Guatemala y Sierra Leona. En una segunda etapa, se ha realizado un diagnóstico en escuelas públicas de Ayacucho, Junín y Puno, con el objetivo de conocer cuáles son los canales a través de los cuales se introduce la enseñanza del conflicto armado interno como tema de estudio en el aula.

Asumiendo la etnografía como método y enfoque, la investigación se centró en tres escuelas, dos públicas y una público-privado,  representativas de tres provincias en tres regiones del Perú como son Huancasancos en Ayacucho, Satipo en Junín y Azángaro en Puno. En estas provincias se tomaron escuelas con grados de formación en primaria y secundaria y asistencia de estudiantes tanto de la propia capital de provincia como de comunidades aledañas. Es decir, se priorizó la presencia de población indígena. Además, se tomaron estos casos por considerárseles significativos centros educativos en sus regiones y se escogieron las mencionadas regiones por ser lugares que padecieron el conflicto armado interno de forma desigual. 

¿Qué aprenden nuestros niños, niñas y jóvenes sobre la historia reciente del Perú en la escuela? ¿Cómo lo aprenden principalmente en el aula? ¿Cuáles, son además de la escuela y sus textos educativos, los otros canales por donde transita la memoria del pasado reciente? ¿Cómo es que este pasado se aprehende y se transmite?  Se asumieron estas preguntas como pautas para delinear el trabajo de campo, considerando indispensable su respuesta desde la perspectiva del maestro y maestra –es decir, desde el sujeto que es la “voz formal” de transmisión y enseñanza. La principal inquietud radicó en conocer cómo cada docente, a nivel personal, valora e interpreta este periodo de nuestra historia reciente con sus alumnos en el contexto del aula.  Aprender con el docente cómo se siente y qué narraciones de la historia local son las que transmite y por qué, a su vez que conocer si estas se insertan en tramas y argumentaciones más densas y amplias que lleven a reflexiones críticas sobre la región, el país o la nación.

La información cualitativa recogida en la investigación luego servirá en un segundo momento de la investigación para proponer una pedagogía de memoria cuyo fin es incorporar en la escuela peruana el trabajo en memoria histórica sobre la violencia siguiendo las líneas trazadas por la Comisión de la Verdad y Reconciliación con una perspectiva crítica sobre los actores armados y sobre las fallas históricas de la sociedad que permitieron la violencia. En este sentido, se convierte en una investigación- acción organizada en dos momentos, el diagnóstico etnográfico y la propuesta pedagógica.

Durante el siguiente año, el equipo del Proyecto realizará labores de cabildeo en Ayacucho en el mes de abril. Posteriormente, la investigadora Patricia Luque elaborará la propuesta pedagógica en abril, mayo y junio para los tres colegios.

Conozca más sobre el Proyecto aquí

(Marzo 2014)