Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Notas informativas 2 de abril de 2019

La historia contemporánea nos advierte que el Derecho Internacional Humanitario ha necesitado de grandes acontecimientos (incluyendo flagrantes violaciones, quebrantamientos de la paz o actos de agresión) para la evolución de sus reglas en aras de limitar los sufrimientos causados por los conflictos armados, brindando en la medida de lo posible, protección y asistencia a los distintos tipos de víctimas. A propósito del 70 aniversario de los cuatro Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales, así como de la visita del presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, a nuestro país el viernes 12 de abril, el Centro de Documentación del IDEHPUCP pone a disposición una lista de investigaciones esenciales que dan luces respecto a la importancia del Derecho Internacional Humanitario hoy.

El siguiente libro tiene un carácter introductorio y pedagógico. En ese sentido, constituye una herramienta jurídica y ética para todas las personas interesadas en esta materia. A través de una amplia revisión de casos, la autora ofrece un exhaustivo panorama de aplicación del Derecho Internacional Humanitario (DIH), que se extiende hasta los nuevos tipos de conflictos (Estados desestructurados, terrorismo), sin dejar de anticipar las objeciones teóricas a las que opone sólidos argumentos jurídicos en favor del respeto a las reglas esenciales del DIH en tales contextos. El texto señala además la evolución doctrinaria y jurisprudencial de los pronunciamientos de la Corte Internacional de Justicia, de Tribunales Penales Internacionales para la ex-Yugoslavia y Rwanda, entre otros.

Ibáñez se enfoca en el análisis del uso explícito del Derecho Internacional Humanitario por la Corte Interamericana, a partir de la identificación de los fundamentos que lo justifican y del estudio de la evolución de la remisión a dicho derecho en su jurisprudencia. Dicha revisión la lleva a concluir que la Corte Interamericana no sólo ha utilizado el DIH para complementar el contenido y alcance de los derechos humanos y las obligaciones generales de los Estados en casos relacionados a un conflicto armado interno, sino también para integrarlo en su razonamiento más allá de la simple interpretación mediante la remisión a los principios básicos del DIH y en las consecuencias de la declaración de la responsabilidad internacional del Estado. Por lo tanto, la Corte Interamericana se ha convertido en un mecanismo indirecto para controlar el DIH.

Sassòli, uno de los grandes estudiosos del Derecho Internacional Humanitario, se basa en una profunda experiencia práctica para proporcionar una visión invaluable y una guía completa sobre las reglas que protegen ciertas categorías de personas (por ejemplo, civiles, heridos, etc.) durante el conflicto y las reglas que rigen los diferentes tipos de conducta (por ejemplo, la ocupación, guerra naval, etc.). La investigación examina cómo interactúan estas reglas con otras ramas del derecho internacional, como los derechos humanos y el derecho penal internacional, y cómo se aplican las reglas a los grupos armados no estatales. También se abordan temas transversales, como el terrorismo, las armas autónomas, la guerra cibernética, el género y el patrimonio cultural, que brindan a los lectores una visión integral del DIH y las preocupaciones asociadas.

Cantor y Trimiño exploran cómo la definición ampliada de refugiado de la Declaración de Cartagena sobre los Refugiados de 1984, protege a los refugiados que huyen de conflicto armado. Apoyándose en el derecho internacional humanitario (DIH), los autores proponen una nueva interpretación para la definición de Cartagena. El mismo adopta un análisis contextual de la definición, con base en el propósito general de la Declaración: la protección de los refugiados que huyen de la guerra en América Latina. El artículo evalúa interpretaciones pasadas o “convencionales” de la definición regional de refugiado y propone un nuevo enfoque alternativo que da un mayor énfasis al contexto y propósito de la Declaración. Con la nueva propuesta, el artículo ilustra el papel actual y futuro del Derecho Internacional Humanitario en la determinación del alcance de la definición de refugiado de la Declaración de Cartagena.

El Centro de Documentación del Idehpucp (CENDOC) se encuentra disponible para investigadores, alumnos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y otras universidades, así como público en general, a fin de contribuir a la formación de una cultura de respeto a los derechos humanos. El horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 am a 4:00 pm. Toda visita es previa cita al correo augusto.rosas@pucp.pe.