Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Notas informativas 30 de julio de 2019

El creciente número de estudios dedicados a la evolución institucional y normativa e inclusive la politización de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) publicados desde que este documento fuera adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas sirven como prueba de su vigencia en favor de la libertad y la igualdad de todas las personas alrededor del mundo. Dentro de esta montaña de libros destaca la reciente publicación de Kasey McCall-Smith, Jan Wouters y Felipe Gómez Isa, The Faces of Human Rights (2019). A partir de un estudio archivístico sólido y bien documentado, los investigadores reúnen un conjunto de artículos que sitúan en primera línea la lucha que académicos, funcionarios públicos, activistas de la sociedad civil, jueces y juezas, legisladores, filósofos, políticos, entre otros, han desplegado y continúan desplegando en favor de la protección, promoción y disfrute de los derechos humanos.

Esta investigación nace de la sinergia entre los miembros de la Asociación de Institutos de Derechos Humanos (AHRI, por sus siglas en inglés), en medio del tono celebratorio que se reclamaba por el 70º aniversario de la DUDH. Uno de los objetivos de esta cooperación interinstitucional fue celebrar la perspectiva multidimensional con la que diversas personalidades contribuyeron con conocimiento de causa o inclusive sin saberlo al nacimiento y evolución de los principios fundamentales de la DUDH, así como de otros acuerdos internacionales, en medio de contextos hostiles y en realidades altamente desafiantes, lo que demuestra el carácter precursor, el ímpetu inagotable y el alcance global de sus acciones.

Una breve comparación del libro de McCall-Smith, Wouters y Gómez Isa con cualquier otro estudio monumental que lo precede podría servir para establecer la originalidad de la contribución del AHRI a nuestra comprensión de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Mientras la producción historiográfica clásica se centra en la evolución del cuerpo normativo bajo una mirada institucional y política, McCall-Smith, Wouters y Gómez Isa prestan atención a las figuras que han sido clave en la materialización de los derechos humanos en la vida cotidiana. Estos investigadores no dejan de estudiar la biografía de las y los defensores de los derechos fundamentales, pero lo hacen como parte de una investigación sobre la manera en que los contextos políticos, sociales y culturales impulsaron, definieron y renovaron sus agendas. Así, a diferencia de la literatura tradicional, The Faces of Human Rights constituye un retrato, por así decirlo, no solo del proceso de posicionamiento y visibilización de las demandas de las y los defensores de los derechos fundamentales, sino también de los cambios y permanencias que se llevaron acabo dentro de las culturas política, social y material de sus respectivos países.

The Faces of Human Rights se encuentra dividida en una introducción, un listado de los nombres de las y los autores de los más de treinta artículos, cinco capítulos y un extenso índice. La introducción, además de presentar al estudio que sigue, sitúa a la investigación dentro de una perspectiva histórica y regionalista. La obra toma como punto de partida el siglo XV y recorre cronológicamente las muchas luchas importantes que se desarrollaron en el periodo previo o inmediatamente después de la adopción de la DUDH, las dos guerras mundiales, el movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos, el movimiento contra el Apartheid en Sudáfrica y los movimientos masivos que nacieron en favor de los derechos de los pueblos indígenas en todo el mundo.

Para el caso peruano, la investigación se centró en la vida y obra de unas de las mayores figuras en favor de la búsqueda de verdad y justicia por las personas desaparecidas durante el Conflicto Armado Interno: Mamá Angélica. El artículo “Angélica Mendoza Almeida de Ascarza. The struggle of Mamá Angélica for the victims of enforced disappearance in Peru”, fue elaborado por Elizabeth Salmón, directora ejecutiva del Idehpucp y presidenta del comité asesor del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y asistido por Lucero Ibarra. Salmón, apoyándose del Informe Final de la CVR y de la producción académica de los organismos de derechos humanos, COMISEDH y ANFASEP, señala que el papel de Mamá Angélica fue vital no solo para las mujeres familiares de las víctimas de desapariciones forzadas, sino también para la supervivencia de los huérfanos y huérfanas desplazadas por el periodo de violencia. Concluye en que la labor de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y de la ANFASEP hicieron posible la apertura de casos judiciales y el procesamiento de los responsables de las desapariciones forzadas.

Puedes adquirir esta publicación en el siguiente enlace: The Faces of Human Rights

El Centro de Documentación del Idehpucp (CENDOC) se encuentra disponible para investigadores, alumnos y alumnas de la Pontificia Universidad Católica del Perú y otras universidades, así como público en general, a fin de contribuir a la formación de una cultura de respeto a los derechos humanos. El horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Toda visita es previa cita al correo augusto.rosas@pucp.pe