Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Notas informativas 25 de abril de 2017

El panorama reportado por el Foro Penal Venezolano, da cuenta de una situación extrema que ha llevado a más de dos millones de venezolanos a emigrar desde 1999, cuando inició el gobierno de Hugo Chávez. De esta cantidad y solo en los tres primeros meses del año, nueve mil venezolanos han ingresado en calidad de turista a Perú. Cécile Blouin, investigadora senior especializada en derecho internacional y movilidad humana desde una perspectiva en DDHH, analiza en Tiempo Global el efecto de la crisis humanitaria presentada por Himiob y lo preparado que está la región y puntualmente Perú para recibir a la población venezolana. Una ola de movilización que se da en un contexto de modificaciones a la, ahora, Ley Migratoria.

Desde Caracas, el director del Foro Penal Venezolano, Gonzalo Himiob aseguró que Venezuela resulta hoy “un enfrentamiento civil, a estas alturas hay una confrontación civil promovida y auspiciada por el mismo gobierno”, indicó. “Hasta las doce de noche de ayer en el Foro Penal Venezolano habíamos registrado 1540 personas arrestadas por protestar de manera pacífica”, cifra compuesta por casos detectados desde el 4 de abril hasta el 24 de abril. Himiob aclaró no haber incluido en los reportes aquellas personas detenidas por actos de saqueo o actos de vandalismo, pese a que el nivel de inseguridad en el país ha batido récord en la región y el mundo.

En un mes en el casi todos los días desde su inicio se han llevado a cabo movilizaciones masivas que han culminado con un choque entre los manifestantes y el cuerpo armado del gobierno, el abogado venezolano reveló que del número total de detenidos reportados, al menos 800 se mantienen por decisión judicial privados de su libertad. A esto se debe añadir la cifra de presos políticos que a la fecha se ha incrementado a 180, de acuerdo a Himiob, y la de fallecidos que de manera confirmada superan los 20 casos.

Los altos indicadores de violencia, inseguridad, así como la escasez de productos básicos, mantienen al país en una situación de crisis humanitaria. Esto ha llevado, en palabras del Director del Foro Penal Venezolano, a tener “venezolanos repartidos por todo el mundo y la causa de las personas son los altos niveles de inseguridad: se mata a una persona a manos del hampa, una vez cada media hora”. La cifra, que supone la muerte de 60 venezolanos diariamente, se suma, según indica el abogado a las “condiciones socioeconómicas en donde no hay medicina, alimentos, la inflación, sino es la más alta, es una de las más altas del mundo, y el poder adquisitivo del venezolano hace que sus planes surgir estén completamente destruidos en estos momentos”, advierte desde Caracas Gonzalo Himiob.

¿Cómo recibe el Perú a los migrantes venezolanos en la práctica?
Nuestra especialista en derecho internacional y movilidad humana, Cécile Blouin, desagrega los casos tipo por los que cientos de venezolanos ingresan a nuestro territorio buscando, de una u otra manera, sobrevivir.

“Son distintos los motivos por el que los venezolanos han llegado al país, hay motivos de persecución política, pero también hay personas que buscan huir de una situación generalizada de pobreza, de falta de acceso a servicios básicos”, nos explica Blouin. La investigadora reporta una serie de vacíos y desajustes que presenta el nuevo reglamento puestos en vigencia a partir de enero, luego de que se aprobara el D.L. 1350 que ha modificado incluso el nombre del dispositivo de: Ley de Extranjería a Ley de Migración.

“A principio de año se adoptó un Permiso Temporal de Permanencia Especial para venezolanos, para que ellos puedan residir acá durante un año. Pasado este año, tienen ellos que acudir a una de las calidades migratorias planteadas en la nueva Ley de Migración que también se adoptó en enero de este año”, explica. Lo que resulta criticable, para Blouin, son los mecanismos planteados en el reglamento que en la práctica desdice la propuesta de integrar al migrante- “(…) cuando lees la Ley [de Migración] ves que solo hay mecanismos de control”, recalca la investigadora.

Si bien es importante el enfoque de DDHH que anteriormente no tenía la Ley, el reglamento deja en la nebulosa a todos aquellos venezolanos que han llegado después del 4 de abril. Un vacío tan alarmante como ese, de acuerdo a Cécile Blouin, es la dificultad de acogerse a la condición de calidad humanitaria, en la medida que la norma no precisa qué criterios y procedimientos debe seguir el Ministerio de Relaciones Exteriores para reconocer y asignar esta calidad o cualquier otra (sea el ingreso por situación precaria de trabajo o persecución política), según el tipo solicitado.

El complejo proceso descrito por la especialista en Derecho Internacional revela un grupo poblacional, sea que esté compuesto por venezolanos y otros extranjeros, que mientras esperan claridad en la norma, “no pueden acceder a derechos básicos nacionales, los venezolanos,  por ejemplo, no pueden abrir cuentas bancarias”, indica Blouin. Es así, entre otras razones, por las que esta población se ha integrado principalmente al sector laboral que impera en nuestro país, el informal.

No se pierda esta edición de Tiempo Global a través de Zona PUCP. Puede escuchar aquí el programa completo: