Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Notas informativas 20 de agosto de 2013

En la inauguración del evento, la ministra de Cultura Diana Álvarez – Calderón destacó el trabajo realizado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación al indicar que «sentó las bases para una visión global y objetiva de nuestra historia actual» y que ayudó a conocer mejor a la sociedad peruana.

Mientras que el doctor Salomón Lerner Febres, presidente del IDEHPUCP, señaló que los peruanos que «han tenido papeles dirigentes, no han estado a la altura de enfrentar y superar los efectos de la violencia». También refirió que el conocimiento de la experiencia peruana puede servir a otras sociedades que tienen problemas análogos a los vividos por nuestro país, tanto durante las dos últimas décadas del siglo XX, como durante su transición democrática. 

Francesca Uccelli, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos, dedicó este seminario a la memoria de Carlos Iván Degregori, quien fue integrante de la CVR, director del IEP y miembro del IDEHPUCP. Por su parte, el rector de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Juan Carlos Morante, destacó la necesidad de una reflexión académica para entender mejor el periodo de violencia que vivió el país.

La primera mesa de discusión tuvo como tema central Comisiones de la verdad en perspectiva comparada. Leigh A. Payne planteó una reflexión sobre los testimonios de los perpetradores brindados a la Comisión de la Verdad y Reconciliación de Sudáfrica; Emilio Crenzel brindó algunas notas características del proceso de verdad y justicia en Argentina a partir del informe «Nunca Más» y Elizabeth Salmón, directora del IDEHPUCP, presentó algunas notas características sobre cómo la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha recogido los informes de las comisiones de la verdad en la región.

En la segunda mesa, sobre Justicia y Judicialización, Víctor Cubas Villanueva señaló los elementos centrales del trabajo del Ministerio Público en la investigación de violaciones a los derechos humanos, con una cuota autocrítica sobre la labor de esta institución. Christiane Wilke presentó la forma cómo, en diversos países, se ha aplicado la teoría de autoría mediata en aparatos organizados de poder. Jo – Marie Burt cerró esta rueda de invervenciones, con una presentación sobre el discurso empleado por los presuntos perpetradores de la matanza de Accomarca, durante el proceso judicial que se sigue por este caso.

Asimismo, se presentaron los trabajos ganadores del Concurso Nacional de Investigadores: Políticas en Justicia Transicional. Julio Vargas Castro señaló las conexiones entre el nacionalismo y el clasismo para la radicalización del magisterio peruano durante el periodo de violencia. Nory Cóndor presentó el caso de la desaparición de Aureliano Buendía a manos de Sendero Luminoso, como producto del conflicto interno y de disputas intrafamiliares. Por su parte, Sally Ccotarma explicó las dificultades que ha tenido la judicialización de las ejecuciones extrajudiciales de Marcelino Valencia y Zacarías Pasca, ocurridas en Chumbivilcas en 1990. Finalmente, Víctor Quinteros mostró los hallazgos de su trabajo sobre el patrón de desapariciones forzadas ocurridas en Lima – en particular, entre 1989 y 1992 – y su diferencia de las acciones cometidas por el destacamento Colina durante los primeros años del gobierno de Alberto Fujimori.

La jornada culminó con la conferencia magistral del doctor Juan Méndez, Relator Especial contra la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas. El experto internacional resaltó el reconocimiento que tiene el trabajo de la CVR peruana en el exterior, así como el cumplimiento por parte de este grupo de trabajo de los estándares internacionales básicos de comisiones que investigan casos de tortura. Méndez señaló las dificultades halladas para la investigación de estos crímenes luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001, así como los principales aportes que ha  hecho la Comisión de la Verdad y Reconciliación al proceso de justicia transicional a nivel internacional.

Mañana proseguirá el Seminario Internacional con mesas de trabajo sobre enfoques, limites y posibilidades del modelo de comisiones de la verdad; reparaciones y la problemática de los desaparecidos. Intervendrán, entre otros, Steve Stern, profesor de la universidad de Wisconsin; Eduardo González Cueva, director del programa de Verdad y Memoria del Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ); Rafael Barrantes, coordinador del programa de personas desaparecidas del Comité Internacional de la Cruz Roja y Jairo Rivas, asesor de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas de Colombia.