Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Opinión 25 de septiembre de 2014

Como ya lo hemos comentado en artículos anteriores, esta propuesta pedagógica busca propiciar la comprensión colectiva de la memoria para procesar el tema del conflicto armado interno a partir del diálogo con la comunidad educativa regional y local. Así, la actividad realizada contó con la participación de la Coordinación Educativa de Mazamari, los especialistas en educación de la Gerencia Social de la Municipalidad Distrital de Mazamari, la Coordinación Regional de Educación Intercultural Bilingüe de Junín, los representantes de la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI), de la Central Asháninka del Rio Ene (CARE) y del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP).

El trabajo presentado fue resultado de los talleres participativos que se realizaron con los docentes y directivos del Colegio Aldea del Niño en los que se ha elaborado lo que será el marco teórico, se seleccionó las herramientas de trabajo (material bibliográfico y audiovisual), así como se diseñó curricularmente cada sesión de aprendizaje que contendrá dicha propuesta.

El trabajo no fue fácil, los participantes de la elaboración de esta propuesta tuvieron que sobrepasar muchas dificultades, desde la falta de instrumentos de gestión pedagógica hasta el temor por trabajar el tema del conflicto armado interno. Pese a ello, vienen concluyendo esta propuesta con altas expectativas y motivación.

Esta primera mesa de trabajo ha servido para identificar cuáles son las problemáticas que giran alrededor de la promoción de una política educativa de memoria en la escuela. Una primera conclusión que podemos señalar es que la violencia en esta zona del país sigue siendo una práctica cotidiana entre los ciudadanos. La violencia, que puede ser remitida al conflicto armado interno, pero que ya ha tenido muchos periodos previos – por ejemplo, durante la explotación del caucho en la Amazonía – se ha naturalizado y parece ser parte de las relaciones sociales en cada comunidad y distrito de la Selva Central.[1] No es una casualidad que al costado del Colegio Aldea del Niño exista una base militar lo que genera el sonido de helicópteros que ingresan y salen de dicha base durante el dictado de las clases escolares. Los participantes de la mesa han señalado que una propuesta pedagógica que busque abordar el tema del conflicto debe plantear alguna reflexión crítica sobre las formas de violencia que persisten actualmente.

Una segunda conclusión que podemos señalar de la actividad realizada es la dificultad de las políticas educativas peruanas para la incorporar el enfoque intercultural. Si ya habíamos identificado que la política educativa nacional suele ser deficiente en su adaptación e implementación a nivel regional y local, las organizaciones indígenas y los representantes del sector educación en Satipo han señalado que la enseñanza intercultural bilingüe también es un tema pendiente en la región. Los esfuerzos de estos actores no han sido suficientes para elevar las capacidades de la enseñanza intercultural, lo que sigue trayendo como consecuencia la falta del reconocimiento a las lenguas originarias y nativas de la región, así como a su historia e identidad indígena.

Frente a este escenario, la propuesta pedagógica construida en el Proyecto busca incorporar un enfoque intercultural, siendo así que, una de las áreas de aprendizaje en las que se ha trabajado es la de Intercultural Bilingüe. Así, se ha acordado fortalecer el enfoque intercultural a partir de la validación técnica de la propuesta que estará a cargo de los especialistas de la coordinación regional de educación intercultural bilingüe de Junín.

En tercer lugar, podemos decir que se ha evidenciado que existe una necesidad por reconstruir la memoria local y regional acerca del conflicto en esta zona del país. Al igual que los docentes y directivo del Colegio, los actores sociales han señalado que una propuesta que aborde esta temática debe identificar y seleccionar previamente los materiales que permitan construir dicha memoria regional. Esta memoria no solo permitirá recordar los hechos del pasado, sino fortalecer una identidad e historia indígena que les permita fomentar la cultura de paz y el desarrollo intercultural. En ese sentido, se ha acordado incorporar a la propuesta pedagógica algunos materiales elaborados por dichas organizaciones y fortalecer el trabajo de construcción de memoria colectiva que se generó durante los talleres con los docentes del Colegio Aldea del Niño.

El Proyecto nos deja algunos aprendizajes para el trabajo de la memoria desde la educación en el país. Es claro que una propuesta pedagógica como esta debe ser enmarcada en los instrumentos de gestión elaborados desde el Ministerio de Educación; sin embargo, también es evidente que muchas instituciones educativas, como es el caso de Aldea del Niño, han tenido que agenciar su propio desarrollo y fomentar la educación en medio de una zona de conflicto generando resultados que son altamente elogiables. En ese sentido, el rol de sus docentes ha sido fundamental, estos líderes educativos son un ejemplo de que la educación puede funcionar como un vehículo para fomentar una cultura democrática. El proyecto busca aprovechar estas oportunidades para seguir fortaleciendo la educación en nuestro país, una educación que afronte las realidades sociales, económicas y culturales de cada región.

Escribe: Diego Uchuypoma, investigador del IDEHPUCP

(25.09.2014)


[1] Otras problemáticas que evidencian los altos niveles de violencia en la Selva Central son los del narcotráfico y las economías informales tales como la tala de árboles o la trata de personas. Al respecto, hace algunos días se ha señalado el asesinato de cuatro líderes asháninkas por madereros ilegales en la zona  de frontera con Brasil.