#ACD- Episodio 31: Bandas criminales y su vínculo con las Municipalidades

La relación entre la criminalidad organizada y la corrupción en el país es innegable. Diversas modalidades de actos corruptos se basan en el uso de estructuras organizadas para introducirse en el sector público y político a fin de operar bajo un sistema de corrupción. El juzgamiento y sanción de casos puede ser un aliciente a la preocupación nacional sobre el alto índice de corrupción en el país, pero no debe ser la única herramienta para reducir el alcance del fenómeno aún presente en diversos ámbitos del sector público.
Diseñar y formular acciones eficientes para reducir la corrupción y el lavado de activos es un compromiso de la comunidad internacional. Sin embargo, las múltiples acciones y medidas adoptadas por el Estado Peruano tienen un limitado alcance, pues no toman en consideración los elementos tangenciales e instrumentales de la ocurrencia de este fenómeno, como la intervención de organizaciones criminales. Cabe notar que la estructura criminal por sus propias características, al conformarse al interior del sector público (Ministerios, Municipalidades, etc.) facilita la comisión continuada y coordinada de los actos corruptos. Así, se perpetúan actividades ilícitas en el sector público con la ayuda de una diversidad de operarios no identificados y reemplazables.
Por tal motivo, es necesario diseñar acciones estatales y privadas para combatir la corrupción y el lavado de activos desde diversos enfoques y, a la vez, considerando todas las aristas de los fenómenos y su relación con otras dinámicas como las organizaciones criminales. Un primer paso sería analizar si el crimen organizado es un presupuesto o un instrumento de la corrupción.
Esto es Amigos con DERECHOS, un podcast para entender cómo los derechos humanos impactan en nuestras vidas. Bienvenidos al trigésimo primer episodio.
INVITADOS
Bloque 01: ¿Cómo llega una banda criminal a liderar una municipalidad?
- Rafael Chanjan – Abogado e investigador del IDEHPUCP.
Bloque 02: ¿Qué resultados viene trabajando el Sistema de Justicia para evitar esta situación?
- Juan José Quispe – Abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL).