Asamblea de miembros

Salomón Lerner Febres
Presidente emérito
Doctor en Filosofía por la Universidad Católica de Lovaina y licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ha sido rector de la PUCP durante dos periodos (1994-1999 y 1999-2004). Actualmente es rector emérito y presidente del Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEHPUCP) y profesor de Filosofía, Educación, Ética y Metodología de la misma universidad. Además, es presidente de la Filmoteca (PUCP) y Presidente de la Sociedad Filarmónica de Lima. Ha sido presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú (2001-2003).

Elizabeth Salmón Gárate
Directora ejecutiva
Profesora de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Posee un doctorado en Derecho Internacional por la Universidad de Sevilla (España). La profesora Salmón es actualmente la Relatora Especial sobre la situación de los derechos humanos en la República Popular Democrática de Corea como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. También es consultora experta para la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia. Ha sido consultora del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, del Ministerio de Defensa de Perú, así como consultora de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú, de las Naciones Unidas y del Comité Internacional de la Cruz Roja. Ella también participa como ponente en numerosos seminarios, conferencias y eventos alrededor del mundo y es autora de varias publicaciones en Derecho Internacional Público, Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Penal Internacional, Derecho Internacional Humanitario y Justicia Transicional.

Walter Albán Peralta
Walter Albán. Abogado y Magister en Derechos Humanos. Profesor Principal y Ex Decano de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es miembro del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la misma universidad, así como de la Corte de su Centro de Arbitraje y, hasta enero de este año, tuvo a cargo la dirección de la Maestría en Derecho, con Mención en Política Jurisdiccional. Ha ejercido las funciones de Defensor del Pueblo, entre noviembre del año 2000 y septiembre de 2005. Entre los años 2012 y 2013, fue Embajador del Perú ante la OEA, siendo designado luego Ministro de Estado en el Despacho del Interior. Actualmente es miembro de los Consejos Directivos de PROETICA, institución que constituye el capítulo peruano de Transparencia Internacional, y de DPLF, organización de derechos humanos con sede en Washington DC. Es miembro del Grupo Nacional del Perú ante la Corte Permanente de Arbitraje, con sede en la Haya.

Rolando Ames Cobián
Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas. Profesor principal del Departamento de de Ciencias Sociales y presidente de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP y coordinador de la especialidad de Ciencia, Política y Gobierno de la misma casa de estudios. Ha sido senador y comisionado de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

Catalina Romero de Iguíñiz
Doctora en Sociología. Ha sido Decana y es profesora principal de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Fue Defensora Universitaria de nuestra casa de estudios. Actualmente es profesora principal de la PUCP.

Miguel Giusti Hundskopf
Doctor en Filosofía. Profesor del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Fue director del Centro de Estudios Filosóficos de la PUCP. así como Jefe del Departamento de Humanidades de esta casa de estudios. Editor responsable de la Revista Areté. Del 2004 al 2009 fue Presidente de la Sociedad Interamericana de Filosofía.

Gonzalo Gamio Gheri
Magíster en Filosofía. Estudios de doctorado concluidos en la Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, España. Profesor del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

Iván Meini Méndez
Doctor en Derecho. Estudios de posdoctorado en Derecho Penal en la Universidad de Fribourg (Suiza) y en el Max-Planckt Institut (Alemania). Profesor en la Facultad de Derecho y de la Maestría en Derecho Penal de esta misma casa de estudios. Fue procurador público Anticorrupción del Estado peruano.

Yván Montoya Vivanco
Asesor del Idehpucp
Doctor en Derecho. Estudios de posgrado en el Instituto Internacional de Derechos Humanos René Cassin de Estrasburgo. Ha sido jefe de la Unidad de Extradiciones de la Procuraduría para los casos Fujimori-Montesinos. Ex director de la Maestría en Derechos Humanos de la PUCP. Actualmente es asesor del Idehpucp.

Marcela Huaita
Investigadora asociada
Es abogada, investigadora, docente y consultora internacional peruana, experta en temas de género, derechos humanos y políticas públicas. Ocupó el cargo de Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables entre 2015 y 2016.
Ha trabajado para instituciones como Proética, Adjuntía de la Mujer de la Defensoría del Pueblo. Como investigadora ha conducido estudios en temas sobre violencia doméstica, derechos políticos de la mujer, derecho a la salud, derechos reproductivos; así como sobre las principales barreras legales para la mujer en la Región de Latinoamérica

Michelle Reyes Milk
Michelle Reyes Milk es abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Master en Derechos Fundamentales por la Universidad Carlos III de Madrid. Profesora ordinaria de Derecho Penal Internacional y Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), y profesora en la Maestría en Derechos Humanos de la PUCP. Es, además, miembro del Comité Directivo de la Maestría de Derechos Humanos de dicha universidad. Ex Coordinadora Regional para las Américas de la Coalición por la Corte Penal Internacional. Anterior a ello, se desempeñó, entre el 2009 y el 2012, como Oficial de Enlace para las Américas, Asia y el Pacífico en la sede de la Coalición en Nueva York, EEUU; además fue Asesora Legal de la Comisión Nacional de Derecho Internacional Humanitario (CONADIH) en Perú.

María Eugenia Ulfe
María Eugenia Ulfe Es profesora asociada en el Departamento de Ciencias Sociales y directora de la Maestría en Antropología Visual y de la Maestría en Antropología en la Escuela de Posgrado de la PUCP. Cuenta con un Master in the Arts of the Americas, Oceania and Africa de la Universidad de East Anglia (Sainsbury Research Centre), Norwich, Inglaterra (1995). Es PhD en Human Sciences de la Universidad George Washington, Washington DC, Estados Unidos (2005). Exdirectora del Grupo de Investigación Interdisciplinario en Memoria y Democracia, y es Presidenta del Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA). Es profesora honoraria en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho.

Máximo Vega Centeno
Doctor en Ciencias Económicas, Magíster en Economía e Ingeniero civil. Ha sido Decano de la Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú y profesor principal del Departamento de Economía de la misma casa de estudios.

Eduardo Dargent Bocanegra
Profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogado (PUCP) y máster en filosofía política de la Universidad de York, Reino Unido. Doctor en Ciencia Política (Universidad de Texas en Austin). Sus temas de investigación son: la política de las políticas públicas, economía política, el Estado en América Latina y partidos políticos. En el 2009 publicó Demócratas Precarios (Lima, IEP) y en el 2012 El Estado en el Perú: Una Agenda de Investigación (Lima: Escuela de Gobierno y Políticas Públicas PUCP). Su libro Technocracy and Democracy: The Experts Running Government (Nueva York: CUP) fue publicado el 2015. Actualmente es director de la Dirección Académica de Relaciones Institucionales (DARI) de la PUCP.

Patricia Urteaga Crovetto
Profesora e investigadora de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtuvo una licenciatura en derecho de la PUCP y un Master y Ph.D. en Antropología de la Universidad de California, Berkeley. Sus temas de investigación versan sobre recursos naturales, derechos indígenas, industrias extractivas y agua en la Amazonía y los Andes. Ha trabajado con organizaciones indígenas. Es investigadora del Instituto de Investigación para el Desarrollo Social de la ONU. Ha sido investigadora en el Instituto Iberoamericano de la U. de Gotemburgo; el Inst. Max Planck; y, el Col. C. Alberto, Turín. Fue directora del CICAJ (2014-17). Forma parte del Comité de Ética de la Investigación de la PUCP y del Comité Directivo de la International Commission of Legal Pluralism. Actualmente es la directora de la Maestría en Derechos Humanos de la PUCP.