Seguimiento de casos de violaciones de Derechos Humanos

 

Notas explicativas

(*) Se trata de fiscalías provinciales a las que se dio competencias para conocer casos de derechos humanos, conservando su misma carga procesal. Son las siguientes: Segunda Fiscalía Provincial Penal de Huaraz, Quinta Fiscalía Provincial Penal de Cajamarca, Quinta Fiscalía Provincial Penal de Cuzco, Cuarta Fiscalía Provincial Penal de Huánuco, Tercera Fiscalía Provincial Penal de Huancayo, Fiscalía Provincial Penal de Trujillo, Quinta Fiscalía Penal de Piura, Primera y Segunda Fiscalías Provinciales Penales de Abancay, Primera Fiscalía Penal de Arequipa, Segunda Fiscalía Provincial Penal de Puno, Primera y Segunda Fiscalías Provinciales Mixtas de Moyobamba.

 

Norma Vigente

 

  • Mediante Resolución de Fiscalía de la Nación N° 1956-2010-MP-FN, publicada el 24 de noviembre de 2009, amplió la competencia de la Fiscalía Superior Penal Nacional y las fiscalías penales supraprovinciales de Lima para que conozcan los procesos de homicidio, asesinato, lesiones graves, secuestro y extorsión cometidos contra periodistas en el ejercicio de sus funciones.

 

  • Mediante Resolución de Fiscalía de la Nación N° 829-2008-MP-FN, publicada el 24 de junio de 2008, amplió la competencia de las fiscalías penales supraprovinciales de Lima para que conozcan los procesos por terrorismo a lo largo de todo el país – con excepción de los conocidos por las fiscalías penales supraprovinciales de Ayacucho – y para los casos de tráfico ilícito de drogas, secuestro y extorsión.

 

  • La Resolución de Fiscalía de la Nación Nº 017-2008-MP-FN, del 25 de enero del 2008, creó la Fiscalía Provincial Especializada en Terrorismo y Lesa Humanidad en Huánuco, con las mismas funciones de las fiscalías penales supraprovinciales.

 

  • Por Resolución de Fiscalía de la Nación Nº 041-2007-MP-FN-JFS, publicada el 7 de septiembre del 2007, fue creada la Fiscalía Penal Supraprovincial de Huancavelica.

 

  • Mediante Resolución de Fiscalía de la Nación Nº 585-2007-MP-FN, publicada el 1 de junio de 2007, se amplían las facultades de la Fiscalía Superior Coordinadora de la Fiscalía Superior Penal Nacional (Primera Fiscalía Superior Penal Nacional) y las fiscalías penales supraprovinciales para que asuman las competencias de coordinación, supervisión y control en los temas relacionados a la investigación preliminar y procesos judiciales de los delitos tributarios, aduaneros y contra la propiedad intelectual

 

  • Mediante Resolución de Fiscalía de la Nación N° 038-2007-MP-FN, publicada el 25 de enero de 2007, la Fiscalía Superior Penal Nacional y las fiscalías penales supraprovinciales con sede en Lima tendrán la misma competencia de la Sala Penal Nacional para conocer los procesos por delitos tributarios, aduaneros y contra la propiedad intelectual. El 12 de diciembre de 2006, la Resolución de Fiscalía de la Nación Nº 1531-2006-MP-FN convirtió la Quinta Fiscalía Penal Supraprovincial de Lima en Quincuagésima Tercera Fiscalía Provincial Penal de Lima, retirándola del sub – sistema de procesamiento de violaciones de derechos humanos.

 

  • Mediante Resolución de Fiscalía de la Nación N° 1131-2006-MP-FN, se dispuso que las fiscalías penales supraprovinciales con sede en Lima tengan competencia para conocer todas las instrucciones materia de conocimiento de los juzgados penales supraprovinciales de Lima, relativos a delitos contra la humanidad y conexos.

 

  • Mediante Resolución de Fiscalía de la Nación N° 1602-2005-MP-FN se modificó la denominación de la Fiscalía Provincial Especializada en Derechos Humanos, Desapariciones Forzosas, Ejecuciones Extrajudiciales y Exhumación de Fosas Clandestinas por la de Fiscalía Penal Supraprovincial, en el Distrito Judicial de Ayacucho; y amplió la competencia de fiscalías provinciales para que se avoquen, en adición de sus funciones, al conocimiento de los procesos por delitos contra la humanidad.

 

  • Mediante Resoluciones de Fiscalía de la Nación Nros 105-2003-MP-FN y 2034-2003-MP-FN , se crearon las fiscalías provinciales especializadas en delitos de terrorismo y la Fiscalía Superior Especializada en Derechos Humanos, Desapariciones Forzosas, Ejecuciones Extrajudiciales y Exhumación de Fosas Clandestinas, respectivamente.

 

  • La Resolución de Fiscalía de la Nación N° 1645-2004-MP-FN, varió su denominación a fiscalías penales supraprovinciales y Fiscalía Superior Penal Nacional, respectivamente, otorgándoles competencia en delitos contra la humanidad, delitos comunes que constituyen violaciones de derechos humanos y delitos conexos.