AÑO DE EJECUCIÓN:
2021Mes de ejecución: Julio
Año fin: 2021
Mes concluido: Septiembre
AÑO DE PUBLICACIÓN:
2021ESTADO:
ConcluidoFINANCIAMIENTO:
UNODCCOORDINADOR:
Irene PallaEQUIPO:
Irene Palla, Gabriela Ramos Traverso, Sandra Quiliche, Paola Velarde Cáceres, Patricia Barrantes Delgado y Julia TakagiLÍNEA DE TRABAJO:
Movilidad humanaTrata de personas y migración en tiempos de pandemia por COVID-19
Este proyecto es realizado en coordinación con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y aborda los nuevos desafíos que enfrenta la lucha contra la trata de personas en tiempos de pandemia por COVID-19 con respecto a tres ejes principales: El uso de las TICS como forma de captación y explotación, las nuevas dinámicas de la trata de personas por la pandemia y el abordaje de casos de trata de personas con enfoque en asistencia y protección de víctimas.
Periodo de ejecución:
Julio – Septiembre 2021
Equipo de trabajo:
- Irene Palla, coordinadora
- Gabriela Ramos, investigadora principal
- Sandra Quiliche Arévalo, asistente de proyecto
- Paola Velarde, asistente de proyecto
- Patricia Barrantes, comunicadora
- Julia Takagi, comunicadora
Ejecución:
- Conversatorio virtual «Trata de personas y migración en tiempos de pandemia por COVID-19″. En el evento se presentó el “Informe Situacional del Delito de la trata de personas en contexto de flujos mixtos Perú” elaborado por UNODC como parte de la Iniciativa Regional TRACK4TIP. En el segundo bloque se realizaron tres paneles técnicos especializados en simultánea con invitados/as con experiencia en la lucha contra la trata de personas. Este espacio tuvo la finalidad de incentivar el diálogo, así como recoger desafíos, barreras y nudos críticos, además de buenas prácticas entre funcionarios/as estatales, sociedad civil y academia. Finalmente, en el tercer bloque se realizó una plenaria sobre los puntos discutidos en cada panel técnico y las reflexiones finales de los hallazgos (para ver el tercer bloque haz click sobre este enlace).Publicación de la relatoría. Más información del evento aquí.
Como resultado del Conversatorio, el IDEHPUCP y UNODC publicarán una relatoría y una serie de videos que reflejen los principales puntos dialogados durante el conversatorio.
Informes:
Otros proyectos de la línea de trabajo
- Fortaleciendo capacidades para la protección de refugiados y migrantes a nivel judicial
- Estudio para identificar vulnerabilidades y barreras que enfrentan las personas migrantes para acceder a la justicia y recibir servicios de atención en Chile, Perú, República Dominicana y Panamá
- Diagnóstico situacional de la representación de las mujeres refugiadas y migrantes en medios de comunicación y redes sociales en el Perú