La identidad de los pueblos indígenas es un componente central de su cultura. El uso de lenguas nativas, la recuperación y uso tradicional de los recursos de bosques y ríos son algunas de las manifestaciones…
Más de cinco meses después de la audiencia de supervisión de cumplimiento sobre las sentencias de Barrios Altos y la Cantuta, realizada el 2 de febrero de 2018, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha…
El Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Idehpucp) inicia la convocatoria de artículos para el Seminario Interdisciplinario: Migración de Personas Venezolanas en América Latina, que se desarrollará el…
No están aquí porque quieren, no están aquí porque quieren quitarle puestos de trabajo a los peruanos, no están aquí porque quieren “invadirnos”, como muchos piensan. Están aquí porque lo necesitan, porque buscan refugio, porque…
Entre el 2016 y el 2018, el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) ha desarrollado, gracias al apoyo de MISEREOR[1], el proyecto “Gobernanza Intercultural: Construyendo ciudadanía desde…
El 15 de junio se realizó el conversatorio "Rutas para la implementación del Plan Nacional de Acción en Empresas y Derechos Humanos en el Perú", organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS),…
La Iglesia universal, la sociedad peruana y la Universidad Católica celebran con alegría los noventa años del sacerdote, teólogo y profesor Gustavo Gutiérrez, creador de la teología de la Liberación, y uno de los intelectuales…
[Escribe: Mariella Villasante] Desde 2013, las informaciones sobre los grupos narcoterroristas en el VRAEM (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), organizados por los siniestros hermanos Quispe Palomino desde 1999 en el. “Militarizado Partido…