Noticias

Desde hace dieciocho años, cada 28 de agosto diversas colectividades recuerdan como una fecha significativa la presentación del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Se cuentan entre esas colectividades las organizaciones…
La democracia que fue recuperada en el año 2000, después del gobierno autoritario de Alberto Fujimori, reemergió afirmando algunas convicciones básicas. Porque se salía de diez años de uso arbitrario del poder, se expresó un…
El 2021 será el año en que el Perú celebre 200 años de vida republicana, un hito clave para producir una reflexión sobre nuestra historia, pensar en los pasos dados y los desafíos presentes y…
Las violaciones sexuales ocurridas en el conflicto armado interno peruano fueron consideradas por mucho tiempo como daños colaterales de la guerra y los cuerpos de las mujeres víctimas eran vistos como “territorio” donde también se…
Existe evidencia de que durante el Conflicto Armado Interno peruano existieron crímenes de odio contra personas lesbianas, gays, travestis y trans (Montalvo, 2017). El Movimiento Homosexual de Lima (MHOL) ha identificado 10 casos de crímenes…
La política de reparaciones en el país inició con una ley aprobada por unanimidad en la Comisión Permanente del Congreso de la República (Ley N° 28592) el 2005, que creó el Plan Integral de Reparaciones.…
Hace pocos días el Comité Memoria del Mundo para América Latina de la UNESCO incorporó en su Registro Regional el acervo documental de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y aceptó el Registro Único…
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) incluirá en el Programa Memoria del Mundo a los archivos documentarios de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del…