Noticias

Escribe: Rodrigo Rivera (*) Hace 40 años, un sábado 17 de Mayo de 1980, la quema pública de las ánforas y padrones electorales en el distrito de Chuschi (Cangallo, Ayacucho), a manos de militantes del Partido…
Escribe: Grace Mendoza (*) Desde que se anunció el primer caso confirmado de COVID-19 en el Perú [1], el gobierno ha implementado medidas multisectoriales para su contención y la reactivación económica. Entre ellas, resalta el subsidio estatal…
El pasado jueves 21 de noviembre Iris Jave y Eduardo Hurtado, investigadores de IDEHPUCP, participaron en la "VII Jornada espacios, lugares y marcas territoriales de la violencia política y la represión estatal: "Sitios y políticas…
Se clausuró el Curso de Especialización en Justicia Transicional, Políticas Públicas y Búsqueda de Personas Desaparecidas organizado por el Idehpucp y el CICR en Ayacucho El conflicto armado interno en el Perú (1980-2000) dejó como saldo un…
El 2021 será el año en que el Perú celebre 200 años de vida republicana, un hito clave para producir una reflexión sobre nuestra historia, pensar en los pasos dados y los desafíos presentes y…
Las violaciones sexuales ocurridas en el conflicto armado interno peruano fueron consideradas por mucho tiempo como daños colaterales de la guerra y los cuerpos de las mujeres víctimas eran vistos como “territorio” donde también se…
¿Por qué se conmemora el 31 de mayo el Día Nacional de Lucha Contra la Violencia y los Crímenes de Odio en nuestro país? La fecha está marcada por el cruel asesinato de ocho personas…
Cuatro organizaciones de víctimas, lideradas por mujeres, han sido reconocidas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en el marco del Día Internacional de la Mujer, en mérito a su contribución permanente –aunque en…