Alguien está haciendo mal su trabajo, y eso está generando que se naturalice la violencia contra los pueblos indígenas. Nuevamente, otro derrame de petróleo. Nuevamente las comunidades nativas en Loreto denuncian que sus aguas están…
El jueves el Idehpucp, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y la Fundación Konrad Adenauer, presentaron el libro "Bagua: Entendiendo al Derecho en un contexto culturalmente complejo", elaborado por un equipo multidisciplinario de investigadores, coordinado por…
El Programa de Participación Política Indígena de la Konrad Adenauer Stiftung es un espacio que congrega actores de la sociedad civil, académica y líderes de pueblos indígenas con el objetivo de fortalecer las capacidades de…
Según datos del Ministerio de Cultura, se reconoce en el Perú la existencia de, al menos, 54 pueblos indígenas con características culturales singulares, convirtiéndonos en uno de los países con mayor diversidad cultural originaria del…
El Perú es un país racista. Pero no es el tipo de racismo que encontramos en otros países, como, por ejemplo, los Estados Unidos. Es un racismo clasista. Inclusive, siguiendo a Nugent (2012) seríamos una…
Con el objetivo de fortalecer a las poblaciones indígenas amazónicas contribuyendo en la construcción de una ciudadanía intercultural y apoyando la lucha contra la discriminación étnica, el IDEHPUCP en alianza estratégica con la fundación MISEREOR, inician hoy…
Con motivo del Día de la Mujer, a conmemorarse este 8 de marzo, el IDEHPUCP presenta una serie de textos de reflexión sobre las problemáticas actuales de las mujeres frente a temas de Derechos Humanos.…
En el año 2009, las entonces ministras del sector Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) Carmen Vildoso y Nidia Vilchez señalaron en su momento cada una que el -ya desaparecido- Instituto Nacional de Pueblos Andinos, Amazónicos…