Durante el último año, en nuestro país se han hecho más visibles los casos de violencia contra la mujer, que, de acuerdo a la Convención de Belem Do Pará, podemos definir como "cualquier acción o…
Hace pocos días el Comité Memoria del Mundo para América Latina de la UNESCO incorporó en su Registro Regional el acervo documental de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y aceptó el Registro Único…
Se puede observar una inquietante transformación en la opinión pública internacional, y en particular en algunos países o regiones que fueron, en las últimas décadas, abanderados de las libertades democráticas. Esto se expresa en resultados…
La semana pasada nos dijeron adiós Heriberto Ascher y Lika Mutal, ambos cercanos y queridos amigos, ambos impulsores de las artes en el Perú. Fueron amigos en lo personal y seres humanos que configuraron el…
El 6 de noviembre se publicó el Decreto Legislativo N° 1245 que modifica el Código Penal para “garantizar la seguridad de la infraestructura de hidrocarburos”. Esta norma fue expedida en el marco de la delegación…
Una de las mayores falencias en nuestra vida política es el sentido de la responsabilidad entre nuestras autoridades. De alguna forma eso se vincula con la falta de solidaridad y, por último, con cierta fragilidad…
Por primera vez después de la Segunda Guerra Mundial, un candidato que representa el populismo de la extrema derecha ha logrado ser elegido democráticamente como presidente de un país occidental. En efecto, el triunfo de…
El 25 de octubre de 2016, la representante de Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), suscribió dos Convenciones importantes en el marco del sistema interamericano de derechos humanos: la Convención Interamericana contra toda…