En los últimos años, la corrupción se ha convertido en un elemento representativo de la región. La creciente detección de casos de corrupción relacionados a las más altas esferas políticas de países sudamericanos visibiliza una…
Según la Unidad de Inteligencia Financiera, del 2010 al 2016, se lavaron cerca de US$ 13,182 millones en el Perú. Esto no debería causar preocupación y alerta, ya que el dinero generado por el narcotráfico,…
Entre los delitos de corrupción, el tráfico de influencias figura poco. Según el INPE, hasta fines de 2017 solo se registraban 18 personas recluidas en cárcel por este delito. Sin embargo, tras la difusión de…
Según la Defensoría del Pueblo, hasta finales del 2016, el segundo delito de corrupción más frecuente (por cantidad de procesos en curso) fue la colusión con 4493 procesos. Asimismo, hasta octubre de 2017, la colusión…
Este 25 de abril se estrenó el primer microprograma del Idehpucp: Proyecto Anticorrupción. Este abordó la figura jurídica de colaboración eficaz a través del caso Jorge Barata.
¿Qué es la colaboración eficaz?
Es un mecanismo del sistema…
La Clínica Jurídica de la Universidad Nacional San Antonio de Abad de Cusco (UNSAAC), socia estratégica del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Idehpucp), en el marco del…
Como parte del Proyecto “Empoderamiento a periodistas y estudiantes universitarios: vigilancia, información y transparencia para la prevención de la corrupción y el lavado de activos en el Perú”, ejecutado gracias a The National Endowment for…
El sábado 19 de agosto, el Proyecto Anticorrupción del IDEHPUCP y la Clínica Jurídica de la Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco (UNSAAC), realizarán un taller sobre acceso a la información pública, lucha…