Por: Génesis Vargas, asistente de investigación.
Ser mujer y ser migrante implica ser doblemente vulnerable: no solo se enfrentan a discriminación en razón de su condición migratoria, sino también en base a su género. La Organización…
Por: Claudia Lovón, asistente de Investigación.
El pasado 11 de noviembre, se llevó a cabo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una audiencia sobre la situación de los derechos humanos en el contexto de…
El próximo 6 de noviembre se celebra el Día para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados. De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Medio…
En el Perú, 8 de cada 10 estudiantes LGBTI ha sido víctima de acoso verbal (bromas, insultos y amenazas)[1] y el 1 de 5 ha sufrido agresiones físicas[2] debido a su orientación sexual, identidad o…
En consonancia con lo que señalaba al finalizar mi columna de la semana pasada en esta ocasión me referiré, una última vez, sobre la “pena de muerte”: asunto que entraña graves problemas jurídicos y morales…
Desde hace varios años el periodismo televisivo tiene gran predilección por lo que antes se denominaba “la crónica roja”. Asesinatos, asaltos, secuestros, escenas de violencia callejera ocupan el lugar principal y mayoritario de sus programas.…
Del 20 al 22 de abril el Dr. Salomón Lerner, representó al IDEHPUCP en el Seminario Internacional ‘Violencia, Memoria y DDHH. en América Latina. Un enfoque Multidisciplinario’. La presencia del Instituto se produjo como parte…
El día viernes 24 de febrero el despacho de la Parlamentaria Indira Huilca convocó a una Audiencia Pública sobre la "Problemática de las mujeres migrantes en el Perú" en la cual se conversó desde el Estado…