Escribe: Rodrigo Rivera (*)
El pasado 6 de febrero el Congreso de la República promulgó la Ley Nº 31119[1] que modifica los artículos 3 y 6 de la Ley que crea el Plan Integral de Reparaciones…
Por: Rafael Chanján, Investigador del IDEPUCP
El debate sobre el concepto de funcionario público no es reciente, dado que este tema fue bastante analizado en los primeros años luego de la caída del régimen de Alberto…
"Democracia Suspendida”. Así tituló el diario The New York Times el 7 de abril de 1992, para informar sobre el autogolpe de estado mediante el cual el presidente de la república de entonces, Alberto Fujimori -elegido bajo las reglas…
[Escribe: Andrea Carrasco Gil*] Entre los días 29 y 31 de octubre de 2018, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó una visita de trabajo a Perú a fin de dar seguimiento, entre otros asuntos,…
El primer día de octubre, por primera vez -y luego de haberlo solicitado en varias oportunidades- un grupo de víctimas del caso peruano de esterilizaciones forzadas participaron en la Audiencia Temática “Igualdad de género, derechos…
Hace unos días se ha publicado en París mi libro “Chronique de la guerre interne au Pérou. Etude d’anthropologie de la violence” (472 páginas, mapas, cuadros y fotos, L’Harmattan), que habría debido ser un anexo…
En el año 1992, cuando se consuma la merecida derrota de Sendero Luminoso, el Perú era un país que salía de varias hecatombes. Alan García había destruido el aparato productivo y financiero con una combinación…
Luego del indulto y el derecho de gracia otorgados, el pasado 24 de diciembre, al expresidente Alberto Fujimori; los sectores de la sociedad civil y la academia se manifestaron al respecto y mostraron su rechazo…