Escrito por: Silvia Romio (*), Deborah Delgado (**), Miryam Rivera Holguín (***)
La Covid-19 ha puesto en evidencia la fragilidad del Estado peruano en materia de ciudadanía y acceso a servicios básicos[1]. Esto se hizo particularmente…
Por Juan Takehara Mori
En el año del bicentenario, millones de peruanas y peruanos salieron a sufragar con reservas, tanto por el miedo al contagio del COVID-19 como por disgusto por la fragilidad política de nuestro…
El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró oficialmente que la propagación de una nueva enfermedad aparecida apenas tres meses atrás –Covid-19—se había convertido en una pandemia. Desde entonces, el…
Por: Juan Takehara Mori
Uno de los principales retos en la región es impedir que la actual crisis económica y sanitaria se convierta en una crisis de derechos humanos. La desprotección de los derechos económicos, sociales,…
Desde el año 2013 se conmemora cada 1 de marzo el Día Internacional de la Cero Discriminación, una fecha instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 1 de diciembre de ese año.…
Por: Juan Takehara Mori
La pandemia no solo viene afectando las medidas en salud pública en la región sino que también pone a prueba el sistema democrático y la defensa por los derechos humanos. Conversamos con…
Escribe: Marta Castro*
El pasado 8 de febrero comenzó en Perú la fase I del Plan Nacional de Vacunación COVID-19. Hasta el momento se ha logrado administrar 0.67 dosis por cada 100 habitantes, a diferencia de…
Por: Rolando Ames (*)
La situación del país, hoy, luego de las primeras denuncias por el uso irregular de vacunas contra el COVID-19 por funcionarios de alto nivel, incluido el expresidente Vizcarra, muestra que un megaevento…