En una sociedad globalizada, cada vez se hace más evidente el impacto que pueden tener las actividades empresariales sobre los derechos humanos. En ese contexto, es necesario fortalecer y apoyar la actuación de las empresas…
Esta semana concluye la décimo quinta edición del Curso de Derecho Internacional Humanitario “Miguel Grau”. Esta capacitación creada en 2006 por la Comisión Nacional de Estudio y Aplicación del Derecho Internacional Humanitario (CONADIH), presidida por…
El lunes 3 de mayo se realizó la clausura del “Curso en Antropología Forense Humanitaria y Participación para la Búsqueda de Personas Desaparecidas”, realizado por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP…
Con el inicio del Curso-taller "Procesos de memoria para la búsqueda de personas desaparecidas" que se desarrollará durante todo el mes de abril, las familiares y víctimas del conflicto armado interno de la región de…
En el Perú, determinadas poblaciones en razón de su pertenencia étnica no han tenido aun igual acceso a oportunidades como salud, educación, o saneamiento. El Banco Mundial en su informe “Latino América indígena en el…
La discriminación y la violencia de género están presentes en nuestra realidad social en una amplia gama de manifestaciones.
Las cifras nacionales son bastante elocuentes. Así, según la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (ENUT) del…
El Instituto de Democracia y de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) se complace en presentar la octava edición del Curso Internacional de Actualización sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos,…
La corrupción en el Perú, en especial la que se genera dentro del Estado, es un grave problema estructural que involucra a distintos actores.
Términos como peculado, cohecho, colusión, tráfico de influencias, y otros, han generado…