Este mes el Centro de Documentación (CENDOC) del IDEHPUCP invitó a Michelle Reyes Milk, abogada por la PUCP especializada en Derecho Internacional (DPI, DIH, y DIDH), magíster en Derechos Fundamentales por la Universidad Carlos III…
Último módulo del X Curso de Actualización sobre Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición.
Del 27 de febrero al 22 de marzo se desarrolló exitosamente el X Curso…
Por Juan Takehara (*)
Esta semana conversamos con Salvador Herencia-Carrasco, abogado y docente en la Universidad de Ottawa en Canadá. Actualmente imparte el curso sobre Sistema Interamericano de Derechos Humanos y es director de la Clínica…
El día 01 de febrero del presente año, Amnistía Internacional (2022)[1] ha publicado un reporte que, como lo han hecho otros dos informes de Human Rights Watch (2021)[2] y de ESCWA (2017)[3], ofrece análisis independientes…
Escribe: Michelle Reyes Milk (*)
En el marco de la actual campaña electoral, son diversos los puntos sobre reformas de justicia que ambas candidaturas presidenciales han abordado, en mayor o menor grado. No obstante, en esta…
Por: Elizabeth Salmón (*)
La desigual representación por género en cargos públicos, con notoria desventaja para las mujeres, es un serio problema de derechos humanos ya reconocido ampliamente. En sus esfuerzos por impulsar la paridad de…
Por: Juan Takehara Mori
El fin de semana pasado se vivió uno de los días más convulsionados en el país. Tras la marcha ciudadana convocada el sábado 14 de noviembre para manifestarse en contra del gobierno…
La Facultad de Derecho y la Unidad de Posgrado de la Universidad San Antonio de Abad del Cusco (UNSAAC) y el Instituto de Investigación y Altos Estudios Jurídicos- Themis organizan el "I Congreso Internacional de…