Noticias

El Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP (IDEHPUCP), co-autoría con el Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos…
El sábado 8 de febrero se celebró la clausura del 'Curso de Especialización en Estrategias de Participación y Acompañamiento para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en Ayacucho' a cargo del IDEHPUCP y con el apoyo de Anfasep (Asociación Nacional…
Tras recibir la consulta del Grupo de Trabajo sobre desapariciones forzadas o involuntarias de las Naciones Unidas, el Idehpucp presentó su opinión de seguimiento a las recomendaciones del informe que este Grupo elaboró durante su…
A lo largo de ese tiempo ese documento se ha mantenido presente en la discusión pública nacional. Esa prolongada vigencia de un informe oficial, nada frecuente en nuestro país, nos da una medida de su…
Según el Registro Único de Víctimas, el Conflicto Armado Interno 1980 – 2000 cobró la vida de 3887 menores. Niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 17 años que desaparecieron o fueron ejecutados por…
En el Perú cerca de 15 mil personas permanecen desaparecidas como consecuencia del conflicto interno entre 1980 y 2000. La pérdida humana ha dejado cientos de deudos en medio de un proceso doloroso y muy…
Este jueves 13 se desarrolló la Conferencia Magistral "Nuevas Estrategias de Búsqueda de Personas Desaparecidas Forzadamente", organizada conjuntamente por Amnistía Internacional Perú y el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica…
El miércoles 22 de junio, fue publicada la Ley N° 30470, Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas durante el periodo de violencia 1980 - 2000. Según expresó el Presidente de la República a través de…