Fuente: Infobae
Por Yazmine Ruiz (*) y Daniela Pulido (**)
Introducción
A pesar de que la capacidad jurídica de las personas con discapacidad se encuentra consagrada a nivel internacional, en el Perú aún persisten estereotipos y prejuicios que…
Foto: Sociedad Peruana de Síndrome de Down (SPSD)
Por: Pablo Gómez*
En el 2006, se firmó el acuerdo de la Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad (CDPD). Este acuerdo obliga al Estado peruano y…
Escribe: Pamela Smith Castro (*)
“Nada sobre nosotros sin nosotros” es el lema que sintetiza la brega del movimiento mundial de personas con discapacidad para participar directa y activamente en los asuntos que les conciernen. Esta…
Por: Almendra Sanchez (*)
Sin importar edad, posición económica o condición, la violencia de género es un problema que afecta a las mujeres en su cotidianidad, sin ninguna distinción. A pesar de ello, en ese contexto, algunos…
La principal barrera que enfrentan las personas con discapacidad al goce y ejercicio de sus derechos proviene de la misma sociedad. En tanto ésta no sea concientizada sobre la igualdad de derechos que debe imperar…
[Escribe: Francisco Mamani] A inicios del presente mes, se publicó el Decreto Legislativo Nº 1384, que reconoce y regula la capacidad jurídica de las personas con discapacidad (PCD) en igualdad de condiciones[1]. Entre los principales…
El 29 de febrero de 2016, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó su sentencia sobre el caso Chinchilla Sandoval vs. Guatemala, en el que una mujer con diabetes y discapacidad tanto motora como visual…
Memoria, revista virtual del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, llega a su edición 21, donde se presentan diversos artículos e informes de interés vinculados a las materias…