Noticias

  Foto: Ángela Ponce. Por Luis Valverde Ramos (*) y Mario R. Cépeda Cáceres (**) Este 2 de noviembre se conmemora el Día de los Muertos, una fecha central para miles de personas que, transcurridas cuatro décadas, continúan…
Fuente: CICR. Información para la búsqueda: entre la urgencia y la acción (1)  Por Iris Jave (*) y Luis Valverde (**) Uno de los temas fundamentales de la agenda que dejó la Comisión de la Verdad y Reconciliación,…
Por Iris Jave (*) Como señalaba en el artículo anterior, el Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas al 2030 (PNBPD) elaborado por la Dirección general de Búsqueda de Personas desaparecidas (DGBPD) del Ministerio de Justicia y Derechos…
El IDEHPUCP pone a disposición pública el documento “Diagnóstico sobre la implementación de la política pública de Búsqueda de personas desaparecidas durante el Conflicto Armado interno”, elaborado en el marco del Proyecto Gobernanza Indígena y…
El conflicto armado interno en el Perú (1980-2000) no solo afectó a miles de personas y generó la pérdida de la infraestructura social y productiva, sino que tuvo como secuelas el desplazamiento forzado y reasentamiento…
El martes 3 de diciembre, en las instalaciones del IDEHPUCP, se desarrolló el “III Encuentro de actores sociales para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas en el Perú”, evento organizado por IDEHPUCP y el Equipo…
A propósito de un año más de la promulgación de la Ley de búsqueda de personas desaparecidas durante el periodo de violencia de 1980 – 2000, Ley N° 30470, presentamos algunas reflexiones sobre la participación…
Amnistía Internacional Perú y el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) invitan a participar en la Conferencia Magistral "Nuevas Estrategias de Búsqueda de Personas Desaparecidas Forzadamente". De acuerdo…