En textos previos hemos señalado la necesidad de entender rectamente el concepto de reconciliación ahora que el gobierno lo ha puesto oficialmente en circulación. No abundaremos en lo ya sabido: el sesgo oportunista e insincero…
Con ocasión de la visita del Papa, colegas de la comunidad PUCP entendimos que sería pertinente compartir algunas reflexiones:
El papa Francisco ya está entre nosotros. Llega en un momento oportuno en el que nuestro país…
El término reconciliación se coló por la puerta falsa en el Perú. Apareció cuando Toledo, al ratificar la creación de la Comisión de la Verdad, quiso convertirla en medio para banalizar los crímenes pasados. Se…
Continuando con el tema que tratamos hace una semana, nuestra columna hoy –y también en algunas semanas venideras-, la ofreceremos como una invitación para reflexionar sobre un asunto que no se agota en la retórica…
El término “reconciliación” es uno de los más recurrentes y de los más tergiversados en sociedades que emergen de situaciones de violencia armada o de autoritarismo en las que se han producido masivas y atroces…
Quienes rechazaron un retorno del fujimorismo al poder, respiran aliviados. Con un estrecho margen de votos, Pedro Pablo Kuczynski es el virtual Presidente de la República para los próximos cinco años. Sin embargo, cabe preguntarse,…
En una nueva etapa de la elección presidencial habría que tomar conciencia de la necesidad de acercarnos al tema de la Reconciliación Nacional. Como bien lo señala la Comisión de la Verdad y Reconciliación, constituye…
Luego de un conflicto como el padecido en las dos últimas décadas del siglo pasado huelga decir que necesitamos reconciliarnos. Esa tarea dialoga necesariamente con la ética pues exige una conciencia de la alteridad; un…