Fuente: Andina.
Por Mario R. Cépeda Cáceres (*) y Miriam Tovar Parada (**)
El 3 de abril de 1983 una columna del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminosa (PCP-SL) descendió desde las alturas de la comunidad de Lucanamarca, en…
Fuente de la imagen: Infobae.
Por Mario R. Cépeda Cáceres (*)
Este 2023 se conmemoran cuarenta años de los acontecimientos más dramáticos de la violencia interna en nuestro país; trágicamente, el calendario de este año estará marcado…
La democracia que fue recuperada en el año 2000, después del gobierno autoritario de Alberto Fujimori, reemergió afirmando algunas convicciones básicas. Porque se salía de diez años de uso arbitrario del poder, se expresó un…
Se han cumplido treinta y cinco años desde la masacre de Accomarca, uno de los más graves casos de violaciones de derechos humanos cometidas por agentes del Estado durante el conflicto armado interno. El 14…
Hace cuarenta años, el 17 de mayo de 1980, se produjo en Chuschi, Ayacucho, la primera acción armada de la organización que sería conocida como Sendero Luminoso. Ese acto de sabotaje electoral inició un periodo…
Ayer se inició el IV Encuentro Internacional LUM - "Memorias Latinoamericanas. Realidades, avances y desafíos" evento donde participó Elizabeth Salmón, directora ejecutiva de IDEHPUCP como parte del panel: “¿El camino de la memoria puede conducir…
Existe evidencia de que durante el Conflicto Armado Interno peruano existieron crímenes de odio contra personas lesbianas, gays, travestis y trans (Montalvo, 2017). El Movimiento Homosexual de Lima (MHOL) ha identificado 10 casos de crímenes…
A lo largo de ese tiempo ese documento se ha mantenido presente en la discusión pública nacional. Esa prolongada vigencia de un informe oficial, nada frecuente en nuestro país, nos da una medida de su…