Fuente: Adán Vega.
Por Julissa Mantilla Falcón (*)
Como se sabe, desde los años 80 se establecieron comisiones de la verdad en América Latina, con el mandato general de investigar los hechos de graves violaciones de derechos…
Foto: Reuters
Por Andrea Carrasco Gil[1]
Existe una arenga feminista que reza “no son monstruos, son hijos sanos del patriarcado” al referirse a los perpetradores de violencia machista. Esto con la finalidad de alejarnos de la afirmación…
Fuente: World Vision Perú
Por Marcela Huaita
Cada cierto tiempo, nuestra sociedad se estremece frente a situaciones -insoportablemente dolorosas- de violencia sexual, especialmente cuando la víctima es una pequeña niña. Tal ha sido el caso que ha…
Escribe: Marcela Huaita Alegre [1]
Las consecuencias de la pandemia en la vida cotidiana de las mujeres son y siguen siendo graves, muy graves. No sólo ha significado la pérdida o reducción sustantiva de sus ingresos por…
Por: Almendra Sánchez (*)
Entre 2017 y 2018, los Centros Emergencia Mujer (CEM) registraron 8.642 casos de violencia sexual contra niñas y adolescentes mujeres, incluidas bebés (menores de dos años). En el 2019, solo de enero…
Escribe: Elizabeth Salmón (*)
Hace apenas diez años, según las Naciones Unidas, mil millones de niños y niñas vivían en territorios afectados por conflictos armados. Esa realidad los exponía, y los expone todavía, a una variedad…
Las violaciones sexuales ocurridas en el conflicto armado interno peruano fueron consideradas por mucho tiempo como daños colaterales de la guerra y los cuerpos de las mujeres víctimas eran vistos como “territorio” donde también se…
En el marco del XIV Encuentro de Derechos Humanos: Defraudados, ¿Qué falló en nuestra democracia?, el Idehpucp los invita a participar este jueves 7 de junio del conversatorio “La agenda de la transición aún pendiente: crímenes…