Junio es acogido por la comunidad LGTBIQ+ como el mes del orgullo. Este momento nos ofrece la oportunidad de celebrar la libertad y la diversidad, pero también de conmemorar las luchas por el reconocimiento, denunciar…
Por Dr. Raúl Pariona Arana (*)
En todos los ordenamientos jurídicos de los Estados democráticos modernos se contemplan reglas de prescripción de la acción penal que garantizan que los ciudadanos no sean objeto de investigaciones sin…
Foto: Congreso de la República del Perú.
En el informe sobre la Situación de Derechos Humanos en el Perú en el Contexto de Protestas Sociales emitido en abril de este año, la Corte Interamericana de Derechos…
Foto: Ariana Jáuregui.
Por Emilia Hönsch (*) y Mario Cépeda (**)
Junio es un mes especial: el mes del orgullo, 30 días de banderas coloridas, actos y calles que representan la lucha por la apertura y la diversidad…
En el marco del curso Migración forzada, Refugiados y Desplazados de la Maestría en Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el pasado 22 de junio se llevó a cabo el conversatorio…
Por Félix Reátegui (*)
Kimberly Theidon. Legados de guerra. Violencia, ecología y parentesco en sociedades posconflicto. (2022). Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 2023.
Pocos momentos más estremecedores durante las audiencias públicas de la Comisión de la Verdad…
Foto: Pólemos.
Este martes, 20 de junio, se conmemora el Día Mundial del Refugiado, una fecha instituida por las Naciones Unidas para crear conciencia sobre la difícil situación de millones de personas que huyen de conflictos…
Foto: Municipalidad Distrital de Tambogrande
Por Erika Solis (*) y Luis Valverde (**)
En el año 2017, la zona norte del Perú experimentó el fenómeno del Niño Costero, un fenómeno climático relacionado con la presencia de aguas…