Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Reseñas 19 de octubre de 2021

Hace una semana, el 12 de octubre, se celebró el Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural, el cual fue establecido en el año 2009 a través de la Ley N° 29421. Hasta ese año, ese día era conocido como el Día de la Raza, Día de la llegada de Cristóbal Colón a América o Día de la Hispanidad. El cambio de denominación se orientaba a hacer más visibles los resultados estructurales de la colonización y a impulsar una revaloración de los pueblos originarios. Los estudios decoloniales comparten esa orientación y permiten entender los roles sociales y relaciones de dominación vigentes a partir de hechos históricos que marcan el presente de nuestras sociedades. Como dice el sociólogo César Germaná, “la colonialidad corresponde a la transmutación de las condiciones de dominación -un hecho social- en jerarquías biológicas centrales en la noción de raza y la modernidad da cuenta de la racionalización instrumental de las relaciones sociales” (en Quijano, 2020: 18). A continuación, el Centro de Documentación del Idehpucp (CENDOC) pone a disposición cuatro publicaciones fundamentales para acercarse a los estudios decoloniales.


Aníbal Quijano fue un sociólogo y teórico político peruano cuya obra evidenció las relaciones de dominación vigentes en las sociedades latinoamericanas, haciendo énfasis en el origen colonial de ellas. El trabajo de Quijano permite comprender el papel que tiene la noción de raza en los procesos de clasificación de la población y su vínculo con el capital y el mercado. Así, tras una revisión de los procesos históricos y sociales que enmarcan a la región, Quijano desarrolla el concepto de «colonialidad del poder», pieza fundamental en el posterior desenvolvimiento de las teorías decoloniales. El presente libro, publicado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y el Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, representa una contribución esencial a dichos estudios y una ventana abierta para conocer la obra del pensador peruano. La selección de textos estuvo a cargo de Danilo Assis Clímaco, quien ordenó los ensayos de modo tal que sea posible para el lector “observar el movimiento y encaminamiento del pensamiento del autor (2020: 12).


Este artículo analiza la contradicción entre el discurso decolonial latinoamericano y la utilización de herramientas de la teoría crítica europea como, por ejemplo, el uso de binarios estáticos como modernidad-tradición, centro-periferia, entre otros. De esta manera, el autor propone que la lógica colonial permanece vigente en formas sedimentadas que se encuentran en la base de los imaginarios culturales. El discurso en torno a la “diferencia colonial” simplifica las dinámicas de desarrollo de las sociedades latinoamericanas, asociando todo lo europeo/moderno al origen de las relaciones de poder y los males de la región. Así, Browitt rescata las múltiples genealogías que tiene el concepto de modernidad, haciendo evidente las miradas simplistas de ciertos críticos que, manteniendo ciertos parámetros estáticos, terminaron estableciendo los opuestos que en un principio trataban de evitar.


Rita Segato es una antropóloga y activista feminista cuya obra aborda los procesos de naturalización de la dominación vigentes en las sociedades de acumulación capitalista. Este libro recoge seis ensayos escritos desde el año 2007 y, como la propia autora escribe, responde al cruce “entre dos posturas teórico-políticas: la Perspectiva crítica de la colonialidad del poder” y la práctica disciplinar que definió como “antropología por demanda” (2013:11).  Para ello, la autora identifica las formas mediante las cuales se entendió la antropología como ciencia del otro y el desarrollo que ha tenido la misma debido a las contribuciones de la época posmoderna. En efecto, la crisis del objeto permitió que la disciplina se replanteara su rol en el acercamiento al otro: ya no como algo estático, ni capaz de ser objeto de observación, sino como sujetos que pueden interpelarnos, cuyas identidades se encuentran en constante cambio. En este sentido, el libro permite replantear el objeto clásico de la antropología y las consideraciones sociales e históricas que influyen en el carácter fluctuante del mismo.


El libro de Walter Mignolo es el resultado de un trabajo interdisciplinario del grupo modernidad/colonialidad de Duke University en la Universidad de Carolina del Norte, el cual estaba integrado por investigadores como Aníbal Quijano, Enrique Dussel, Catherine Walsh, Arturo Escobar, entre otros. Aunque no expresa necesariamente un consenso de todos los miembros investigadores, esta publicación está directamente influenciada por la discusión llevada a cabo en este espacio. Mignolo examina la narrativa alrededor de la modernización con miras a evidenciar la estructura política y económica detrás del imperialismo/colonialismo que reproduce formas de dominación marcadas que Aníbal Quijano denominó colonización del saber. La publicación evidencia los aportes individuales y colectivos a conceptos como «colonialidad», «transmodernidad» o «pensamiento de fronteras», y plantea la necesidad de reescribir “la historia mundial desde la perspectiva y la conciencia crítica desde la colonialidad y desde la corpopolítica y la geopolítica del conocimiento” (2010: 96).


El Centro de Documentación del Idehpucp (CENDOC) se encuentra disponible para investigadorxs y alumnxs de la PUCP, así como también para todo el público en general, a fin de contribuir a la formación de una cultura de respeto a los derechos humanos. En virtud al Decreto de Estado de Emergencia Nacional, el CENDOC se encuentra cerrado. Si tuviera alguna consulta sobre los servicios que ofrecemos, sírvase a escribir al siguiente correo: l.mancilla@pucp.edu.pe