Edmundo Beteta: "Hubo un exceso de confianza por parte de Piñera"

Los comicios en Chile arrojaron resultados fuera de todo pronóstico: la izquierda ascendió posiciones con Alejandro Guillier (Fuerza de la Mayoría), quien 22,7%, 1,3% más según lo proyectado por encuestadoras; y Beatriz Sánchez (Frente Amplio), quien duplicó su resultado esperado, acumulando el 20,7% de votos. En contraste el ex presidente Sebastián Piñera, de quien algunos hasta celebraban como ganador, recibió tan solo un 36,7%. Un frenazo para la derecha.
Frente a este panorama, que deja un clima enrarecido sobre los sondeos previos a un proceso electoral, los acuerdos, negociaciones y concesiones entre bancadas políticas se aproxima. La fuerza adquirida por el Frente Amplio, partido que ha conseguido colocar 20 diputados en el parlamento, y el debilitamiento del centro político, adelanta un ajustado desenlace y varios cambios en la política y la gestión del país vecino.
Para analizar este inesperado tablero electoral en Tiempo Global conversamos con Edmundo Beteta, economista y profesor de la PUCP, con experiencia como asesor y funcionario en el gobierno chileno. No se pierdan esta última edición del 2017.
Para Beteta hubo un exceso de confianza por parte de Piñera. Que Bachelet tenga solo un 35% de aprobación hacía creer al equipo de Piñera que tenían una amplia mayoría y que una campaña en la que solo criticaran al gobierno de Bachelet iba a ser suficiente para obtener un triunfo holgado.
Chile es un país con índices de pobreza muy bajos, pero con una taza de desigualdad significativa. Según contó Beteta, el rechazo a esta inequidad alcanza al 49% de la población. Sin embargo, hay otros tipos de desigualdad que son los puntos claves para la sociedad chilena y que generan más rechazo. «La desigualdad en las relaciones sociales, el hecho de que por asimetría en las posiciones que unos ocupan existan temas vinculados al respeto con el que se tratan a distintas personas». El 70% rechaza la segregación de niveles sociales.
Esto configura una sociedad y transforma sus intereses, por lo que los candidatos de izquierda tendrían más aceptación. No obstante, para Beteta esto no es suficiente. «Quienes se han colocado a la izquierda, Frente Amplio, son un grupo que plantea que van a ser oposición de cualquier gobierno», explicó.
Todos los martes a las 02:00 p.m. por Zona PUCP, la radio por internet de la PUCP.