Pamela Villalobos en Tiempo Global: Autonomía y derechos de las mujeres en América Latina

En esta edición especial de Tiempo Global con motivo del XIII Encuentro de Derechos Humanos: Re-pensando el Género, analizaremos los avances que se han dado en la región en torno a la igualdad de género y las medidas que se vienen tomando en torno a dicho tema. Para conversar de ello nos acompañaron Pamela Villalobos, oficial superior de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); e Ingrid Díaz, investigadora senior del IDEHPUCP.
Para la especialista, debemos partir analizando la brecha económica que perjudica a las mujeres en la región, por ejemplo desde la forma de participación laboral. «Una de cada tres mujeres de la región no tiene ingresos propios y una de cada cuatro gana menos del salario mínimo», aseguró Villalobos.
En ese aspecto hay que también tomar en cuenta el trabajo no remunerado de la mujer, mayormente concentrado en actividades domésticas, lo que, según el Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe, «representa el 14% del PBI de Perú. Y es algo fundamental para el funcionamiento de la economía», remarcó la magíster en Política y Gobierno de Flacso Chile.
Un fenómeno urgente de atender, para la la doctora en Derecho Penal e investigadora del IDEHPUCP, Ingrid Díaz, es el delito del feminicidio que sigue invisibilizado. «Debemos dejar de normalizar la violencia que consideramos como común. Pamela ha remarcado la existencia de un Ministerio de la Mujer. Y éste debe intervenir en distintos ámbitos, esencialmente en el acceso a la justicia«, detalló Díaz. Para la abogada es vital analizar el rol del sistema de justicia para proteger a las mujeres, entorno al cual consideró, por ejemplo, fundamental que el papel del ministerio sea el de «apoyar a sensibilizar a magistrados y magistradas», dijo.
Sobre el tema, Pamela Villalobos, pidió ver la violencia de género, puntualmente contra la mujer como «un problema que no es simplemente de carácter social, es un tema de derechos, requiere intervención en ámbito económico, acceso al sistema financiero, contrataciones, acceso a la justicia, violencia y prevención», aseguró.
No te pierdas esta nueva edición de Tiempo Global, el programa del IDEHPUCP emitido todos los martes a través de Zona Pucp.