Daniel Lizárraga, periodista mexicano: "La Procuraduría General ha pedido nuestros celulares"

Esta semana en el bloque internacional de Tiempo Global, abordamos el preocupante caso de espionaje a los periodistas mexicanos que se estaría realizando desde el gobierno de dicho país. Fabiola Torres, periodista y fundadora del portal de investigación Ojo Público, nos acompañó con sus comentarios y, desde México, conversamos con Daniel Lizárraga, periodista y uno de los autores de la investigación «La Casa Blanca de Peña Nieto», sobre irregularidades en una de las propiedades del presidente y su esposa, Angélica Rivera.
La edición inició con un comentario acerca del asesinato de Salvador Adamo, periodista de Michoacán, cuyo cuerpo fue hallado calcinado y enterrado debajo de un puente. Con Adamo, ya son siete los periodistas asesinados en México en lo que va del 2017.
«[Salvador Adamo] él ya tenía levantado varias semanas, acá en México eso significa que llega un comando y se lleva a la personas sin avisar a nadie de él. Digamos que en términos legales estaba en calidad de desaparecido», detalla Lizárraga, quien confiesa aún no salir del asombro. «Estamos llegando a una situación terrible para la prensa en México», agrega. De acuerdo al periodista esta situación empeora cuando el mandatario Enrique Peña Nieto, no muestra voluntad política para atender la escalada de violencia y ataques, como el del espionaje, que vulnera los derechos y garantías de los periodistas.
Frente a esto, la periodista Fabiola Torres, fundadora e investigadora de Ojo Público, hizo énfasis en la iniciativa de los periodistas mexicanos, quienes han planteado una plataforma para comunicar y enfrentar la crisis que atraviesa la prensa. Al respecto, Lizárraga asegura que la primera reunión de periodistas, que convocó a más de 500 miembros de la prensa mexicana, salió muy bien. «Nos pusimos a trabajar, que era lo que había que hacer, sobre las propuestas [para atender la situación], y espero que no dentro de mucho se de a conocer el programa. Hay un ánimo generalizado para hacer una asociación de periodistas mexicanos. Desde allí partirían muchas cosas para después hacer otras», detalló.
Sobre el uso del software Pegasus en ataques de espionaje simultáneo a periodistas mexicanos, Daniel Lizárraga, conocido por sus investigaciones en Aristegui Noticias, indica haber sido un objetivo mientras desarrollaba, con otros colegas, el libro «La Casa Blanca de Peña Nieto». La publicación denuncia la adquisición de una mansión por parte del mandatario y la primera dama, Angélica Rivera, construida por el Grupo Higa, que ganaría una de las licitaciones de la mega obra del Tren de Alta Velocidad México – Querétaro.
«El primer mensaje que me llegó decía que tenía una súper deuda con mi compañía de teléfono, me pareció muy raro. Después siguieron llegando otros, pero ya no les hice caso. Cuando me enteré que eso [Pegasus] era, casi entré en pánico. No solo por mi seguridad, sino, sobre todo, por nuestras fuentes. Es decir, te meten en una trampa porque es como salir a decir cuáles son nuestras fuentes», detalla.
Una investigación realizada por Lizárraga y un equipo de periodistas de Mexicanos contra la Corrupción y la Revista Proceso, reveló la relación entre el proveedor del software de espionaje y el Estado, «es un intermediario joven, de treinta y tantos, que tiene un tío muy poderoso que trabaja en la Secretaría de comunicaciones del Estado». Por lo cual, el periodista plantea que «más allá de si fue el gobierno o no, desde mi perspectiva pareciera ser un asunto de corrupción incluso la venta de Pegasus«.
Frente a esto, la periodista de Ojo Público, Fabiola Torres, pidió detallar el estado en el que se encuentran las investigaciones iniciadas por el Órgano de Transparencia y Acceso a Información de Datos Personales, así como a las indagaciones que correspondería abrir posterior a a la denuncia penal que un grupo de periodistas afectados ha entablado. A esto, Lizárraga reveló acciones legales no solo incoherentes, sino perversas por parte de la fiscalía mexicana. «Claramente estamos recibiendo los latigazos del poder, mientras que los principales implicados casi no han dicho nada. A nosotros los que no tiene inquietos en las últimas horas es que la Procuraduría General, en una conferencia de prensa, ha dicho que nos van ha pedir nuestros celulares […] Y yo bajo ninguna circunstancia voy a entregar mi teléfono», afirmó el periodista. La situación de la prensa mexicana permanece en su hora más oscura.
No te pierdas esta nueva edición de Tiempo Global, el programa del IDEHPUCP emitido todos los martes a través de Zona Pucp.
(27/06/17)
Otras ediciones del programa
Todos los martes a las 02:00 p.m. por Zona PUCP, la radio por internet de la PUCP.