Edición N° 34 30/09/2021 Portafolio

Defensores del gigante

Ensayo fotográfico que busca graficar la vida y rostro de los comuneros, defensores ambientales de la reserva ecológica de Chaparrí, ubicados en la comunidad campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape (Lambayeque). La reserva es una extensa área de vestigios prehispánicos y un gran bosque seco ecuatorial, la cual alberga especies en peligro de extinción como el oso de anteojos andino y la pava aliblanca (especie que se creía extinta, pero que con recursos comunales se ha podido recuperar). 

La comunidad viene asumiendo la defensa de su territorio y su área de conservación frente a intereses de invasores y traficantes de tierras, quienes han desencadenado una serie de conflictos. Uno de los crímenes que golpeó fuertemente a la población fue el asesinato de José Napoleón Tarrillo Astonitas en el 2017, teniente gobernador de El Mirador sector 3 de la comunidad. Se sospecha que los traficantes son financiados por algunos malos empresarios agroindustriales de la zona para despojar del título de área protegida a la comunidad y apoderarse del territorio. A su vez, el proyecto hidráulico La Montería ha venido siendo impulsado por el gobernador regional Anselmo Lozano, quien en la actualidad se encuentra detenido por delitos de corrupción. De ser llevado a cabo, este proyecto sería construido sobre un área protegida sin consulta previa a la comunidad, hecho que ya fue denunciado por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

A los pies del Chaparrí el “Apu”, guardián y símbolo de la reserva ecológica, los comuneros de Muchik Santa Catalina empuñaron la defensa de la reserva ecológica que es a la vez su hogar.

FOTÓGRAFO(A)

Julio Reaño

Fotoperiodista con más de diez años de trayectoría, ha trabajado para publicaciones nacionales y extranjeras. Comprometido con fomentar e impulsar temas socioambientales, sus últimos trabajos personales han estado orientados a la conservación del medio ambiente y la protección de los derechos humanos.

SOBRE EL TEXTO