Revista Memoria N°42 | Año: 2024

Revista Memoria N°42

La edición número 42 de la revista Memoria, publicación digital cuatrimestral del Idehpucp, presenta en esta oportunidad artículos y reportajes de marcada actualidad nacional e internacional realizados por periodistas de comprobada trayectoria.

Nuestro primer reportaje aborda los juicios de Manta y Vilca y destaca que este año se cumplieron 40 años desde que ocurrieron las violaciones masivas en dichas zonas. Las víctimas que se embarcaron en el tortuoso camino de búsqueda de justicia ven pasar el tiempo sin que los juicios se resuelvan. En el camino han resistido postergaciones y un especial desinterés de parte del sistema de justicia. Hace poco una de ellas falleció sin ver llegar a buen puerto el proceso judicial. Juana Gallegos recoge en esta entrega las irregularidades que se han presentado en el caso y el ejemplo de resiliencia de las víctimas que continúan esperando justicia; además, el caso representa un hito al ser la primera vez que en el Perú se abre un proceso judicial por violencia sexual catalogado como crimen de lesa humanidad en contexto de conflicto armado.

En el artículo ¿Para qué sirven la Organización de Naciones Unidas? Jaime Cordero recorre la historia de este organismo internacional y realiza un análisis desde las ciencias políticas y las relaciones internacionales del papel que ha cumplido y que puede cumplir la ONU en contextos de guerra y paz. Si bien en la actualidad, en medio de dos cruentas guerras, se ha criticado la actuación de este organismo multilateral, vale la pena mencionar también el importante papel que cumple en cuanto a protección de víctimas y la distribución de ayuda humanitaria.

A propósito de la aplicación del principio de muerte digna en los casos de Ana Estrada y María Benito, Josefina Miró Quesada Gayoso escribe un artículo en torno a los límites de la objeción de conciencia, figura a la que pueden acudir los médicos cuando se presentan casos que comprometan su ética. Este principio suele aplicarse con mayor frecuencia cuando se solicitan procedimientos como el aborto, la eutanasia o, como sucedió en el Perú, en la concreción de la muerte digna. Sin embargo, si bien es una prerrogativa médica, esta no puede asumirse como una medida institucional. Menos aun cuando se trata de personal que trabaja en la sanidad pública.

Por su lado, Marco Antonio Vélez se acerca al negacionismo en el Perú, tanto de derecha como de izquierda, a propósito de los 20 años de la entrega del informe final de la CVR. Las conclusiones, recomendaciones y hallazgos de la Comisión han sido puestos a debate, especialmente por sectores ubicados en los extremos del espectro político. Este artículo recorre algunos hitos que ejemplifican el actuar negacionista de los críticos más incisivos.

Esta edición también incluye una entrevista al historiador Steven Forti realizada por Kathy Subirana. El académico, especialista en el desarrollo de las extremas derechas en el mundo, advierte los riesgos de abandonar el sistema democrático y cambiarlo por opciones autoritarias, hace un mapeo de la globalización de la extrema derecha y del establecimiento de vínculos internacionales entre los diversos actores y reflexiona sobre sus implicaciones en el respeto a los derechos humanos.

Finalmente, este número de Memoria también incluye el portafolio gráfico de Marco Garro, reconocido fotógrafo de destacada trayectoria, recientemente premiado por el Pulitzer Center. Crímenes silenciados recupera la memoria de los crímenes cometidos durante el conflicto armado interno en contra de miembros de la comunidad LGTBIQ+ en la Amazonía. Un pendiente del Estado peruano es reconocer y resarcir a las víctimas que lograron sobrevivir.

Así, ponemos a disposición del público este número 42 de la revista Memoria, esperando sea de su interés.

Contenido

Artículo
Portafolio
Marco Garro

Por: Marco Garro

Fotógrafo documental

Artículo
Portafolio
Artículo
Jaime Cordero

Por: Jaime Cordero

Docente universitario, magíster en Ciencias Políticas y periodista.

Artículo
Portafolio
Artículo
Artículo
Josefina Miró Quesada

Por: Josefina Miró Quesada

Abogada por la PUCP, magister en criminología, especialista en DD.HH.

Artículo
Portafolio
Artículo
Artículo
Reportaje
Juana Gallegos

Por: Juana Gallegos

Periodista y docente en la UPC.