Logo IDEHPUCP
Fullscreen
1 de 23
Leer más Ver más
El VII Encuentro de Derechos Humanos, realizado bajo el título de (IN)VISIBLES, recibió la visita de escolares que recorrieron la Feria de Organizaciones Sociales en las instalaciones de la PUCP.
2 de 23
Leer más Ver más
Feria de organizaciones sociales realizadas en el marco de (IN)VISIBLES, el VII Encuentro de Derechos Humanos, realizado en septiembre del 2011
3 de 23
Leer más Ver más
Presentación en vivo de Lucho Quequezana y su proyecto “Sonidos Vivos”, durante el VII Encuentro de Derechos Humanos, realizado en septiembre 2011.
4 de 23
Leer más Ver más
El XII Encuentro de Derechos Humanos se realizó en mayo 2016, en medio de las elecciones de ese año. Llevó como título "Ciudadanos: la democracia no llega sola" y buscó reflexionar y debatir sobre la relación entre la ciudadanía activa y la consolidación de la democracia.
5 de 23
Leer más Ver más
Durante los Encuentros se realizaban ferias informativas que reunían a más de veinte instituciones. Este espacio convivía con actividades culturales y artísticas. Era un espacio vibrante que atraía a estudiantes, activistas y público en general.
6 de 23
Leer más Ver más
Lo que comenzó como un evento académico centrado en las recomendaciones de la CVR, se ha convertido en una tradición que convoca año tras año a estudiantes, académicos, activistas, funcionarios públicos y artistas. Un lugar donde se cruzan saberes, experiencias y memorias.
7 de 23
Leer más Ver más
Lo que comenzó como un evento académico centrado en las recomendaciones de la CVR, se ha convertido en una tradición que convoca año tras año a estudiantes, académicos, activistas, funcionarios públicos y artistas. Un lugar donde se cruzan saberes, experiencias y memorias.
8 de 23
Leer más Ver más
El Encuentro nació como un puente para convocar a la universidad en su conjunto a reflexionar sobre los temas más urgentes desde una perspectiva social.
9 de 23
Leer más Ver más
Lo que comenzó como un evento académico centrado en las recomendaciones de la CVR, se ha convertido en una tradición que convoca año tras año a estudiantes, académicos, activistas, funcionarios públicos y artistas. Un lugar donde se cruzan saberes, experiencias y memorias.
10 de 23
Leer más Ver más
El XI Encuentro se dio bajo el nombre "Socios. Encuentro: Empresas y Derechos Humanos" e invitó a la reflexión a través del tema Bajo el lema "¿Podemos ganar responsablemente?"
11 de 23
Leer más Ver más
El XIII Encuentro de Derechos Humanos tuvo como título "Re-pensando el Género" y buscó reflexionar sobre el género a través de diversas expresiones culturales, incluyendo microteatro y una exhibición de grabados de la Facultad de Artes, la cual se mantuvo permanente durante los cinco días que duró el evento.
12 de 23
Leer más Ver más
El XVIII Encuentro de Derechos Humanos "Ciudadanos Con Memoria", tuvo como marco los 20 años de la entrega del Informe Final de la CVR.
13 de 23
Leer más Ver más
El XIV Encuentro de DDHH, bajo el título "Defraudados", que se realizó del 4 al 8 de junio de 2018. El evento analizó la situación contemporánea de la democracia peruana, discutiendo las causas del fracaso y las fallas en su desarrollo democrático tras la transición a partir del año 2000.
14 de 23
15 de 23
16 de 23
17 de 23
18 de 23
19 de 23
20 de 23
21 de 23
22 de 23
23 de 23
Leer más Ver más
XX Encuentro de Derechos Humanos: La crisis del consenso global

Artículos

Portafolio Revista Memoria N°45

Veinte años de memoria y compromiso: Encuentro de Derechos Humanos

Hace dos décadas, en 2005, el IDEHPUCP apostó por abrir un espacio que uniera la academia, el arte y la vida ciudadana en torno a un propósito común: pensar y defender los derechos humanos desde la universidad y hacia el país. Así nació el Encuentro de Derechos Humanos, un evento que año tras año ha convocado a especialistas nacionales e internacionales, así como a artistas y representantes de la sociedad civil, con el propósito de generar un diálogo plural y riguroso sobre los principales temas de la agenda de derechos humanos.

En estas veinte ediciones se han puesto sobre la mesa temas que marcaron la agenda nacional e internacional: la reconciliación después del conflicto armado interno, la lucha contra la corrupción, la defensa de la diversidad y la inclusión, los desafíos de la migración, el impacto del cambio climático, las tensiones entre empresas y derechos humanos, o la fragilidad del consenso global en tiempos de crisis.

Este portafolio conmemora los veinte años de un proyecto que nos recuerda que el camino por los derechos humanos no es lineal ni está concluido, pero que siempre se fortalece cuando se abre al intercambio, al arte y a la comunicación.

Compartir por:

Deja un comentario

Suscríbete a Memoria

Y reciba cada nueva edición en tu bandeja de entrada