[Editorial] Revista Memoria N° 31
Memoria, la revista virtual del IDEHPUCP, presenta su trigésima primera edición, la primera del 2020. Esta nueva publicación se encuentra enmarcada en una problemática que genera preocupación a nivel mundial: La crisis sanitaria generada por el COVID-19. Por ello, este número especial de Memoria centra su mirada crítica en las situaciones de excepcionalidad generadas por la pandemia, así como, en diversos problemas estructurales que aquejan a nuestro país.
La cantidad de muertes y la cifra de personas infectadas en todo el mundo han puesto en cuestión a los Estados liberales y a sus sistemas sanitarios, a las dinámicas de acumulación y al proceso productivo y de trabajo. El mundo, en la forma en que lo conocíamos, se ha detenido. Esta pandemia también puso en evidencia, de manera más descarnada, las desigualdades sociales, económicas, etarias, culturales, y de género; desigualdades que siempre han estado y en este marco se agravan. ¿Cómo se vive en contexto de COVID-19? ¿Cómo es la cotidianidad en situación de aislamiento social, preventivo y obligatorio? ¿Cómo transitan estas nuevas formas de vivir las poblaciones y sectores más vulnerables ¿Cómo se vive este momento desde la marginalidad? La siguiente edición tratará de responder alguna de estas interrogantes.
Otro de los temas que formó parte de los debates públicos respecto a los desafíos de la migración internacional en Perú y América Latina fue cómo se debe integrar a las personas migrantes en situación de vulnerabilidad. Sobre esta problemática Juan Takehara entrevistó a Álvaro Botero, quien además de proponer distintas soluciones ante la coyuntura actual nos recuerda que el respeto por los derechos humanos es fundamental para integrar distintos puntos de vista en la sociedad.
Desde un enfoque interdisciplinar, Mariela Villasante hace una breve presentación de la historia de las epidemias en el Perú y el mundo y estudia los efectos sociales que las respuestas estatales han generado en la lucha contra el COVID-19. Tesania Velázquez y Miryam Rivera-Holguín, por su parte, dan cuenta de los alcances y desafíos de la salud mental comunitaria en tiempos del coronavirus.
Partiendo de la idea de que el aislamiento social que ha constituido la cuarentena ha creado condiciones para que la violencia de género se exacerbe, Josefina Miró Quesada hace visibles las dimensiones de género de la dinámica económica y como la división sexual del trabajo tiene un impacto en la desigualdad y en la violencia de género contra las mujeres durante el Estado de Emergencia.
En la sección reportajes, Jacqueline Fowks demuestra cómo las primeras reacciones del gobierno para asistir a las y los afectados por la crisis del COVID-19 no incorporaron a los sectores de la sociedad más afectados en los últimos 20 años de nuestra historia contemporánea: pobres urbanos, comunidades campesinas andinas, pueblos amazónicos. También dejaron de lado un nuevo grupo social vulnerable que es parte del país hace tres años: los inmigrantes venezolanos.
Hildegard Willer, por su parte, concluye en que la pandemia del COVID-19 nos da la oportunidad de valorar lo que importa de verdad: alimentos, electricidad, agua, recojo de basura, cuidado de ancianos y enfermos, pero también nos evidencia las grandes desigualdades de la sociedad, donde muchos ni siquiera tienen asegurado el cubrir estas necesidades básicas. El reportaje es una invitación a vivir en una ciudad humana, sostenible y solidaria. (Alprazolam)
Finalmente, en la sección de Portafolio Gráfico, se comparten las postales de Luisenrrique Becerra Velarde las cuales evidencian cómo la cuarentena viene afectando a la mayoría de trabajadores independientes e informales, comerciantes de mercados, estibadores, artistas, vendedores ambulantes y cientos de jóvenes de las regiones del país que llegaron a Lima para trabajar durante la temporada de verano.