Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
9 de agosto de 2017

Escribe: Gustavo Zambrano, coordinador del área Académica y de Investigaciones.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, hay varios temas sobre los cuales hablar. No solo es una fecha en la que podemos hacer balances y revisiones; es un momento en el que debemos insistir en la agenda pendiente que nos permita seguir mejorando las condiciones de vida de estos pueblos.

Resulta importante, a manera de ejemplo, hacer mención a cuatro hitos que pueden significar avances en la materia en el Perú en las últimas semanas.

El primero de ellos es la emisión del Decreto Supremo 004-2017-MC, mediante el cual se reconoce al pueblo indígena Kakataibo en situación de aislamiento. Han sido varios años (más de 15 desde la presentación de la solicitud correspondiente) de espera por este reconocimiento; por lo que no solo hay que aplaudir, sino apuntar a seguir en esta línea de trabajo tan pendiente aún.

El segundo es la aprobación de la Política Nacional de Lenguas. De acuerdo con el Ministerio de Cultura (2017): “Esta política busca garantizar los derechos lingüísticos de los hablantes en lenguas indígenas en el ámbito nacional para mejorar las condiciones institucionales para el ejercicio pleno de los derechos lingüísticos, así como superar las condiciones que dificultan el acceso a los servicios públicos y el goce efectivo de sus derechos.” Su emisión además representa la importancia de tener un Estado que sea capaz de dialogar con los pueblos indígenas utilizando sus lenguas originarias.

El tercer hito que queremos resaltar es que las bases de la Beca Permanencia del Ministerio de Educación incluyen esta vez la modalidad intercultural orientada a estudiantes indígenas. La Beca Permanencia está dirigida a estudiantes de pregrado que destacan por su alto rendimiento académico en Universidad Públicas del país, pero no logran permanecer o culminar sus estudios superiores debido a insuficientes recursos económicos.; al agregar la modalidad intercultural se permite a estudiantes indígenas acreditar su pertenencia a comunidad o pueblo indígena reconocido en la Base de Datos del Ministerio de Cultura para postular y luego acceder a esta beca y poder concluir sus estudios universitarios.

Finalmente, el último punto fue la inclusión de una pregunta sobre la autoidentificación en el siguiente Censo Nacional a realizarse este 22 de octubre. Como ya lo hemos dicho, los resultados de esa pegunta permitirán tener información sobre cuánta población indígena y afroperuana hay en cada ámbito geográfico del Perú, además de precisar cuáles son sus necesidades específicas. Como vemos, se sigue avanzando en pos no solo de incorporar la temática indígena como un componente en el trabajo del Estado, sino que al hacerlo se generan condiciones para que el ejercicio de derechos colectivos se den con garantía.

Sin embargo, aún hay una amplia agenda de temas por trabajar. A manera de ejemplo en primer lugar, quisiera mencionar lo que ha pasado en el Poder Legislativo. Ya hace un año miraba con preocupación que el partido mayoritario en el Congreso tuviese el poder de limitar la agenda congresal en materia de pueblos indígenas. Luego de meses de enfrascamiento político entre poderes, el Congreso ha reducido sus temas legislativos a aquellos que sumen a intereses partidarios, lo que, a pesar de algunos esfuerzos, significó un pare a manera de frenazo al tema indígena. Tanto la modificación del reglamento del Congreso para hacer la consulta previa como el discutir una ley de coordinación intercultural entre los sistemas de justicia, siguen siendo los grandes temas pendientes. Si bien la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuano, Ambiente y Ecología del Congreso ha tenido un trabajo sesudo, no se logró obtener un resultado positivo sobre los temas que resalto. Por ello, no vemos desde esta columna algún tipo de avance en la materia, más allá de que “el tema siga en agenda”.

Por otro lado, es necesario resaltar las aun altisonantes voces que buscan la desaparición del Viceministerio de Interculturalidad, que, si bien en muchos casos son rumores, suenan alto y generan preocupación además de expectativas difíciles de concretar. En el escenario actual lo que se necesita es reforzar, dar solidez a las instituciones, jugar con las reglas de juego que se tienen, siempre que estas vayan incorporando el componente indígena. Este es el trabajo que debe mantenerse en la línea de contar con instituciones con capacidad de actuación. Lo hemos dicho, y lo seguiremos defendiendo.

Otro tema que es necesario observar con cuidado tiene que ver con la capacidad estatal de poder dar cumplimiento a los acuerdos alcanzados en las consultas previas ya realizadas. Si bien el debate sobre si los Estudios de Impacto ambiental deberían ser consultados ha entrado en una etapa de enfriamiento, ello no niega que haya otros temas vinculados a la consulta previa que siguen en debate. Los esfuerzos para realizar las consultas en el país son indudables; pero toca tener capacidad de actuación frente a estas demandas y necesidades insatisfechas que se convierten en acuerdos por alcanzar.

Como se puede apreciar, este día no solo representa una conmemoración a nivel internacional de los pueblos indígenas, su memoria por las afrentas históricas vividas durante el proceso de asentamiento de los Estados tal como los conocemos, sino también una invitación a ver que hay avances, y que sumados muestran cambios que siguen dándose. Pero sobre todo que estamos frente a personas, individuos, hombres, mujeres, niños, con identidad, cuya diversidad nos representa, y a quienes aún tenemos mucho que responder.