Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
25 de octubre de 2022

Escribe: Francisco Aguilar Cisneros (*)

Irrefutablemente el cambio climático ha dejado de ser una amenaza lejana para convertirse en el mayor desafío que enfrenta actualmente la humanidad. Los drásticos cambios en las temperaturas y precipitaciones que se registran en las últimas décadas lo evidencian.  Esta situación tiene como efecto un cambio profundo en la forma en la que la sociedad entiende su relación con los entornos físicos que nos cobijan. En dicha línea, es ineludible reconocer que los efectos del cambio climático no repercuten sobre todas las realidades sociales por igual. Si la desigualdad ya era una barrera por superar, con el cambio climático en marcha esta se profundiza y se hace más urgente de atender.

La “sombría injusticia climática” –como la describió el secretario general de la ONU, António Guterres, a raíz del trágico periodo de inundaciones que sufrió Pakistán este año– pone sobre el tablero la desigual repartición de los costos del cambio climático. “El precio por producir menos del 1% de las emisiones mundiales de gases invernadero es muy alto”, señaló Sherry Rehman, la Ministra de Cambio Climático pakistaní, mientras un tercio de la superficie del país se encontraba bajo el agua.  En latitudes más cercanas como Guatemala, las constantes sequías e impactos de huracanes cada vez más devastadores está empujando a porciones importantes de población rural e indígena a migrar hacia los Estados Unidos.

Si bien ni Pakistán ni Guatemala colindan con el Perú, los escenarios anteriormente descritos se encuentran en el rango de posibilidades futuras del país. Esta apreciación se respalda en las investigaciones científicas sobre el cambio climático, esenciales puntos de partida para el diseño e implementación de acciones.

Dicho marco de conocimiento ubica al Perú en la primera línea de vulnerabilidad ante el cambio climático, al encontrarse en la zona colindante a la línea del Ecuador, la zona que absorbe más energía solar y en donde se concentran los mayores niveles de precipitación del mundo. Asimismo, el Perfil de Riesgo Climático del Perú[1] señala como proyecciones climáticas para el país el aumento de 2°-3° en las temperaturas hacia el año 2065, así como el aumento de 50cm en el nivel del mar para el año 2100. Dichas proyecciones ocasionarían impactos climáticos claves, entre los que resaltan la pérdida de cosechas, el derretimiento de glaciares, inundaciones repentinas, pérdida de densidad de bosques e incendios forestales.

Asimismo, la comunidad académica enfocada en las implicancias sociales y económicas del cambio climático, ha señalado la probabilidad de mayores desplazamientos migratorios de la población ecuatorial en busca de climas más adecuados en un hipotético aumento del 2°C de la temperatura promedio mundial[2]. En una lógica similar a la del éxodo guatemalteco, es una posibilidad latente que poblaciones de los alrededores de la línea del Ecuador empiecen a considerar migrar de latitud en busca de condiciones más adecuadas para la subsistencia.

Ante dicho panorama, cabe hacerse la siguiente pregunta: ¿qué poblaciones se encuentran más expuestas a los efectos del cambio climático en el Perú? Por la ubicación de potencial ocurrencia de los impactos climáticos anteriormente descritos, son los pueblos indígenas los que se encuentran en la primera línea de lucha contra los efectos del cambio climático.

Son los pueblos indígenas los que tendrán que enfrentar los cada vez más constantes incendios forestales en la Amazonía, en donde se encuentran los territorios ancestrales de más de 50 pueblos indígenas, entre los que resaltan los que se encuentran en situación de Contacto Inicial y/o Aislamiento, ya de por sí, frágiles ante amenazas epidemiológicas y de la galopante ilegalidad. Asimismo, son las comunidades campesinas y productores agrícolas originarios los que vienen enfrentando los estragos de los procesos de desglaciación que genera puntuales efectos en la disponibilidad de recursos hídricos para el sector agropecuario y el equilibrio medioambiental, sumada a la potencial inseguridad alimentaria generada por la escasez de fertilizantes.

Desafortunadamente, la ausencia de la problemática indígena en la agenda pública contemporánea los invisibiliza como los sectores más afectados por los drásticos cambios del clima. Más aún, el contexto de polarización política caracterizado por la pugna entre los poderes del Estado y una ciudadanía a merced de dichas puyas reduce las posibilidades de colaboración y soporte mutuo para profundizar las acciones necesarias para mitigar y adaptar los territorios y contextos institucionales ante el cambio climático.

Si bien es cierto, el COVID-19 ya había supuesto una pausa a una serie de procesos políticos nacionales e internacionales relacionados con el cambio climático, dadas las devastadoras implicancias es de suma urgencia que las autoridades políticas en conjunto con la sociedad civil organizada busquen desestancar la ratificación del Acuerdo de Escazú, potenciar el despliegue de acciones en el marco del Pacto de Leticia y sobre todo, profundizar el posicionamiento de la Plataforma de los Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático[3] como un espacio clave para integrar las organizaciones y conocimientos indígenas a las acciones que busquen equilibrar los costos y beneficios de adaptar el territorio y sociedad nacional al cambio climático. No hay tiempo que perder. No deberíamos esperar a que el Perú experimente sequías nunca antes vistas o a que se encuentre inundado para actuar.

(*)Licenciado en Ciencia Política y Gobierno de la PUCP. Estudiante de Maestría en Política Pública en la Universidad de California, Berkeley.


[2] Hsiang & Sobel (2016). Potentially Extreme Population Displacement and Concentration in the Tropics Under Non-Extreme Warming. Disponible en: https://www.nature.com/articles/srep25697

[3] La Plataforma de los Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático (PPICC) fue creada en respuesta a los acuerdos del proceso de Consulta Previa del Reglamento de la Ley Marco sobre el Cambio Climático en la que participaron las organizaciones representativas de pueblos indígenas a nivel nacional. https://www.gob.pe/institucion/minam/campa%C3%B1as/5066-plataforma-de-los-pueblos-indigenas-para-enfrentar-el-cambio