Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
16 de agosto de 2022

Foto: El Comercio

Escribe: Cristina Blanco (*)

En los ríos amazónicos, el flujo de agua varía significativamente con las estaciones. Durante la estación seca, los bajos niveles de agua dificultan la navegación de grandes embarcaciones. Aunque los pueblos que habitan la selva amazónica han viajado y comerciado utilizando estos ríos durante siglos, la fluctuante navegabilidad impide el transporte ininterrumpido a gran escala. Esta es la principal razón por la que el Estado peruano promovió y otorgó en concesión la llamada Hidrovía Amazónica, un proyecto de infraestructura que consiste esencialmente en retirar los sedimentos del fondo de los principales ríos amazónicos para facilitar una navegación ininterrumpida de embarcaciones de cierto calado.

Este proyecto formó parte de la cartera de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional (IIRSA), el plan promovido por los países sudamericanos a principios de los 2000 para desarrollar la infraestructura de la región, incluida la Amazonía. La Hidrovía Amazónica está lejos de ser un proyecto aislado. Refleja más bien el paradigma de desarrollo neoliberal favorecido por el derecho internacional, como han advertido diversos autores (Escobar 2011, Pahuja 2011, Eslava 2019).

Además de generar importantes impactos socioambientales, el proyecto esconde un profundo conflicto de formas distintas de entender el mundo. Los pueblos indígenas amazónicos conciben el territorio como un espacio habitado por entidades humanas y no humanas, una concepción que desafía la propia definición de lo que llamamos «naturaleza». La distinción tajante entre humanos y no humanos que rige en el mundo occidental y subyace en el derecho (internacional) moderno no está necesariamente presente en las cosmologías amazónicas (Viveiros de Castro 2004, De la Cadena 2010, Descola 2013).

Para el pueblo Kukama-Kukamiria, por ejemplo, el territorio está habitado por diferentes «categorías de personas» que viven en una «pluralidad de mundos» (Tello 2014). El río es un mundo (acuático) en sí mismo, habitado por seres dotados de su propia subjetividad e intencionalidad (Rivas 2011). De este modo, pensar desde la Amazonia significa no sólo situarse en un lugar geográficamente diferente sino también pensar onto-epistémicamente distinto.

Sobre este tema, con el apoyo de la beca de trabajo de campo de doctorado 2021-22 de la Asociación de Estudios Socio-Jurídicos (SLSA- Socio-Legal Studies Association) del Reino Unido, estoy desarrollando una investigación centrada en las interacciones entre las onto-epistemologías amazónicas, el derecho internacional y los derechos humanos en el contexto de un proyecto de inversión. El principal problema que la investigación explora es que el derecho internacional no toma en serio esta diversidad onto-epistémica. La enmarca como una cuestión cultural de relevancia exclusiva para los derechos colectivos indígenas. Aunque esos derechos desempeñan un papel indispensable en la protección de las cosmovisiones indígenas, son insuficientes para evitar su eliminación. Esto, a su vez, tiene importantes implicaciones en áreas tan críticas como el Amazonas.

Tratando de dar sentido al derecho internacional desde la Amazonía, este estudio de caso ofrece la oportunidad de explorar cómo pasar del impacto del derecho internacional en la Amazonía (históricamente dirigido a su internacionalización) a permitir la influencia de epistemologías amazónicas en el derecho internacional. Este ejercicio de «amazonizar el derecho internacional» nos puede permitir revelar la riqueza epistemológica de la cosmovisión amazónica y explorar su potencial para repensar el derecho internacional.

La investigación tiene tres componentes metodológicos principales. Sustancialmente, es una investigación socio-jurídica que toma como unidad de análisis las interacciones entre el derecho internacional, los derechos humanos y la cosmovisión amazónica relevante para el caso de estudio. En términos analíticos, tiene un enfoque interdisciplinario informado teóricamente por estudios amazónicos y aproximaciones críticas al derecho internacional. En cuanto al componente empírico, utiliza un método de estudio de caso basado en el análisis cualitativo de información documental y visual, así como en entrevistas a profundidad semiestructuradas. 

(*) Investigadora asociada de IDEHPUCP y candidata doctoral de la Facultad de Derecho de la Universidad de Essex


Referencias bibliográficas 
De la Cadena, M. (2010). «Indigenous cosmopolitics in the Andes: Conceptual reflections beyond “politics”.» Cultural anthropology 25(2): 334-370. https://anthrosource.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1548-1360.2010.01061.x
Descola, P. (2013). Beyond nature and culture, University of Chicago Press. https://press.uchicago.edu/ucp/books/book/chicago/B/bo9826233.html
Escobar, A. (2011). Encountering development: The making and unmaking of the Third World, Princeton University Press. https://press.princeton.edu/books/paperback/9780691150451/encountering-development
Eslava, L. (2019). The Developmental State: Independence, Dependency, and the History of the South. In: The Battle for International Law: South-North Perspectives on the Decolonization Era. J. von Bernstorff and P. Dann, Oxford University Press: 71-100. https://global.oup.com/academic/product/the-battle-for-international-law-9780198849636?cc=gb&lang=en&
Pahuja, S. (2011). Decolonising international law: development, economic growth and the politics of universality, Cambridge University Press. https://www.cambridge.org/core/books/decolonising-international-law/7E8B4FB0AAECFD08355914EE41DDB5C7
Tello, L. (2014). «Ser gente en la Amazonía, fronteras de lo humano: aportes del pueblo kukama.» Amazzonia indigena e pratiche di autorappresentazione. Milano, Franco Angeli: 39-48. https://www.francoangeli.it/Ricerca/scheda_libro.aspx?Id=21593
Viveiros de Castro, E. (2004). Perspectivismo e multinaturalismo en la América indígena. Tierra adentro: territorio indígena y percepción del entorno. A. Surrallés and P. Hierro. Copenhague, IWGIA: 37-82. https://www.iwgia.org/images/publications/0331_tierra_adentro.pdf