Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Reseñas 17 de julio de 2024

Con el propósito de promover el libre acceso a la información, el Centro de Documentación del IDEHPUCP (CENDOC) pone a disposición de investigadores, docentes, estudiantes y ciudadanía en general una serie de textos de acceso gratuito mediante los cuales los lectores interesados pueden fortalecer sus capacidades para la promoción y defensa de los derechos humanos. Estos recursos bibliográficos corresponden a la línea de trabajo Democracia y sociedades posconflicto. 

González, E. y Varney H. (2013) “¿Qué son las comisiones de la verdad?”. En En busca de la verdad. Elementos para la creación de una comisión de la verdad eficaz. Comisión de Amnistía del Ministerio de Justicia de Brasil.

Este breve capítulo del libro En busca de la verdad Elementos para la creación de una comisión de la verdad eficaz tiene como propósito explicar la naturaleza de las comisiones de la verdad. Se parte de definirlos como organismos oficiales, no judiciales y de vigencia limitada que se constituyen para esclarecer hechos, causas y consecuencias relativos a pasadas violaciones de los derechos humanos. A lo largo del escrito se explican sus objetivos y los motivos o razones de su creación, entre otros rasgos fundamentales. 

Simon, J. (2003) “La comisión para el esclarecimiento histórico, verdad y justicia en Guatemala”. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 36(106), 147-203

Este artículo analiza la integración, funcionamiento y resultados de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico en Guatemala. El autor divide su estudio en cuatro partes. Primeramente, analiza los instrumentos jurídicos que originaron la comisión, su integración y funcionamiento. Después, examina las actividades de investigación de la comisión, así como su marco jurídico. En tercer lugar expone los factores que limitaron las acciones de la comisión. Por último, analiza las reacciones de las partes ante los resultados de la investigación 

Crenzel, E. (2019) “Más allá de organizaciones históricas, las figuras emblemáticas y las prácticas reconocidas. Elementos para repensar al movimiento de derechos humanos en la Argentina”. Estudos Ibero-Americanos, 45, 4-16. 

Este estudio analiza la transición democrática -o retorno a la democracia- iniciada en 1983 en Argentina. En este marco, el autor indica que tradicionalmente se ha destacado el papel de las organizaciones históricas, las figuras emblemáticas y las prácticas reconocidas del movimiento de los derechos humanos; sin embargo, propone analizar este movimiento desde una nueva perspectiva, específicamente desde actores ajenos a las organizaciones señaladas. En ese sentido, analiza la manera en la que estos otros actores contribuyeron a la verdad, la justicia y la memoria en relación al periodo de violencia suscitado en Argentina; y también, cuál fue su impacto en la cultura política del país.  

Botero, J. y Rojas, M. (2024).  “Los actores religiosos en las comisiones de la verdad de Argentina, Chile, El Salvador, Guatemala, Perú y Colombia”. Perfiles latinoamericanos, 31(62). 

Este artículo examina el rol de los actores religiosos en las comisiones de la verdad de Argentina, Chile, El Salvador, Guatemala, Perú y Colombia. A partir de un análisis documental los autores identifican aportes de los sectores religiosos, en su mayoría cristianos, en la construcción y búsqueda de la verdad en los países que implementaron comisiones de la verdad. Los autores sostienen que el accionar de los actores religiosos no fue homogéneo y que sus comportamientos han estado sujetos a la realidad sociopolítica de cada país. De esta manera, se invita al lector a reflexionar sobre la importancia de estos actores en los procesos de justicia transicional en América Latina. 

De Grieff, P. (2011). “Algunas reflexiones acerca del desarrollo de la Justicia Transicional”. Anuario de Derechos Humanos, 7, 17-39. 

Este estudio brinda reflexiones sobre el desarrollo de la justicia transicional. Comienza destacando algunos hitos principales del desarrollo de la justicia transicional y después analiza algunos retos pendientes que tienen que ver tanto con las relaciones entre los diferentes elementos de una política de justicia transicional, como con las relaciones entre ésta y otros tipos de intervenciones relevantes a los procesos de transición. Más adelante, el autor plantea una concepción normativa de la justicia transicional y finaliza bosquejando algunas observaciones acerca de cómo ésta normativa contribuye a enfrentar algunos de los retos pendientes.