Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Reseñas 8 de marzo de 2022

El 8 de marzo de 1875 está marcada como una fecha que recuerda la lucha por un trato justo e igualitario frente a la situación de desventaja en la que se encuentran las mujeres y la necesidad de cambiar este panorama. Los estudios de género vienen de la mano con los movimientos feministas que han rescatado los roles invisibilizados que han tenido las mujeres a lo largo de la historia y han permitido analizar los componentes estructurales de esta situación. Respondiendo a esta necesidad, el Centro de Documentación recomienda una lista de cinco libros indispensables para introducirse a los estudios de género.


La categoría de género ha cobrado importancia central dentro de los estudios feministas como una herramienta de análisis. En efecto, este concepto es ahora utilizado en los estudios sociales, permitiendo diferenciar entre los cuerpos sexuados y los seres socialmente construidos. De esta manera, posibilita el estudio del rol de las mujeres en la historia y los límites y consecuencias de la cultura patriarcal. El libro reúne estudios de este concepto por diversas investigadoras quienes analizan diversas dimensiones de la diferencia sexual, los significados de ciertas prácticas sociales sedimentadas, y el contrato (hetero)sexual que aún se encuentra vigente en la sociedad. Lejos de proponer una categoría cerrada, las autoras problematizan este concepto desde sus diferentes enfoques, exponiendo el debate actual y entablando varios espacios de discusión. La publicación constituye un aporte fundamental a la teoría de género y para los estudios sobre dominación y subordinación entre hombres y mujeres.


La investigación de la diferencia sexual forma parte de las discusiones actuales de los movimientos feministas. Efectivamente, conceptos como el género -entendido como la construcción social del sexo- han pasado a formar parte de los debates obligatorios en estos campos. Sin embargo, aunque la categoría de sexo se presente en una primera instancia de forma más definida (siendo asociada al aspecto biológico), esta ha sufrido transformaciones profundas en la historia. Thomas Laqueur investiga el desarrollo de este concepto, reconstruyendo su historia e identificando el rol que jugó la medicina en esta. Además, distingue el aporte cultural que impregnó la sexualidad, el cuerpo y el placer. En los seis capítulos que conforman la publicación, Laqueur señala dos modelos conceptualizantes del cuerpo (modelo unisexo – modelo de los dos sexos) y sus implicancias en la vida de las mujeres.


La historiadora Mary Beard expone de una manera amena y clara el rol que han tenido los personajes femeninos desde el mundo clásico hasta la época actual. De esta forma, la investigadora explora los fundamentos culturales de la misoginia y el lugar secundario que se ha dado a las mujeres, alejándolas del espacio público y las estructuras del poder. Además, ahonda en los mecanismos patriarcales que han silenciado a las mujeres en el mundo occidental. Finalmente, identifica las formas de resistencia por parte de las mujeres para no ser sometidas al patrón masculino y, en esa línea, deja abierta la pregunta por la redefinición del poder.


El estudio de la historia de las mujeres constituye un campo temático fundamental para los estudios feministas. En efecto, aunque tradicionalmente se haya colocado a las mujeres en puestos secundarios en la historia, cada vez se realizan mayores estudios desde una perspectiva de género. El libro de Anderson y Zinsser llena este vacío, identificando desde los tiempos prehistóricos el rol que representaron las mujeres y sus implicaciones sociales. Además, recoge momentos determinantes en la lucha feminista, deteniéndose en personajes como Cristine de Pizan y las sufragistas. De este modo, el libro analiza la situación histórica de la mujer y el desarrollo de los movimientos de liberación, así como las tradiciones heredadas -aquellas que subordinan a las mujeres y las que les confieren poder-, la situación de las mujeres de las iglesias y otros temas.


Monique Wittig, teórica feminista francesa, analiza la heterosexualidad como un régimen político que posibilita la dominación masculina. Precursora de la teoría queer, Wittig identifica los discursos que han moldeado el dispositivo heterocentrado y la normatividad en materia de sexo y género. En ese sentido, para la autora, la liberación pasa por abolir el sistema heterosexual y las categorías sobre las que se funda (hombre-mujer). Esta publicación permite abrir el diálogo entre el feminismo tradicional (que la autora llama hetero-feminismo) y posturas que han tomado visibilidad en los últimos años por su potencia subversiva. Libro indispensable para entender el componente político de la sexualidad y los movimientos feministas actuales.


El Centro de Documentación del Idehpucp (CENDOC) se encuentra disponible para investigadorxs y alumnxs de la PUCP, así como también para todo el público en general, a fin de contribuir a la formación de una cultura de respeto a los derechos humanos. En virtud al Decreto de Estado de Emergencia Nacional, el CENDOC se encuentra cerrado. Si tuviera alguna consulta sobre los servicios que ofrecemos, sírvase a escribir al siguiente correo: l.mancilla@pucp.edu.pe