El día 25 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta fecha fue proclamada por la Asamblea General de la ONU en 1999 en honor a las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Trujillo. El propósito de este día es crear conciencia sobre la violencia de género y promover la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres, incluidas la física, psicológica, sexual y económica. El Centro de Documentación del IDEHPUCP presenta la siguiente lista de recomendaciones bibliográficas a fin de promover la reflexión en torno a esta problemática aún presente tanto en la sociedad como en los sistemas judiciales contemporáneos.
Parodi, K. (2023). Abordando los sesgos contra las mujeres víctimas de delitos sexuales en el Poder Judicial chileno: un estudio de caso. Derecho PUCP, (90), 139-187.
A partir del año 2018 la Corte Suprema de Chile ha desarrollado diversas iniciativas con el fin de promover la perspectiva de género en el sistema judicial. Como resultado se publicó el Cuaderno de Buenas Prácticas para incorporar la perspectiva de género en las sentencias y se han ofrecido capacitaciones para sensibilizar a los jueces y juezas. A pesar de estos esfuerzos la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación presentó en el año 2020 un informe que alertaba sobre la prevalencia de sesgos contra las víctimas de violencia sexual. Tomando como referencia el diagnóstico, Parodi expone los principales sesgos de género a los que recurren los funcionarios judiciales chilenos: estereotipos de género y mitos sobre la violación, descuento de credibilidad, valoración de la prueba sin perspectiva de género, requisito de lesiones corporales para dar crédito a la hipótesis de violación por la fuerza y discusión de la historia sexual de la víctima.
Huda, Taqbir. (2022). “No signs of rape”: corroboration, resistance and the science of disbelief in the medico-legal jurisprudence of Bangladesh. Sexual and Reproductive Health Matters, (29)2
Este trabajo analiza el sistema judicial de Bangladesh abordando específicamente el tratamiento de casos de violencia sexual. La problemática que se expone gira en torno a la importancia que se le atribuye a la evidencia médica en estos casos, y es que, si bien ese es el modo más buscado de corroboración, puede ser utilizado para contradecir el testimonio de la denunciante. De acuerdo con la jurisprudencia de este país, la falta de “signos violación” desacredita la denuncia de la víctima; o en palabras del autor, el testimonio de la denunciante de violación se justifica por razones aparentemente científicas y restringe en gran medida su derecho a buscar justicia. En ese sentido, este artículo promueve la reflexión sobre la naturaleza de los sistemas judiciales y la presencia de sesgos aparentemente respaldados en la ciencia.
Wechner, S. (2024). Vulnerabilidad interseccional invisibilizada, violencia sexual y discapacidad. Revista Multidisciplinaria Voces de América y el Caribe, 1(2), 55-78.
Esta investigación tiene como objetivo visibilizar la interseccionalidad de variables de vulnerabilidad a las que están expuestas las personas con discapacidad. La preocupación del autor es exponer las limitaciones de los enfoques unidimensionales -centrados en una variable- que no asimilan las nuevas realidades producto de la interacción de variables. Para tal propósito, Wechner presenta una aproximación metodológica a la interseccionalidad como herramienta de análisis, con el objetivo de visibilizar las realidades ocultas que viven las personas con discapacidad en la intersección de discapacidad y género, interculturalidad, autonomía y participación.
Ordoñez, L. y Morales, M. (2022). Reparación integral en los delitos de violencia de género en la justicia indígena. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(1), 112-119.
A partir de un análisis estadístico se expone cómo la violencia de género se ha normalizado en las población indígena y afroecuatoriana debido a una fuerte tradición que tolera estas acciones. Bajo estas condiciones histórico/sociales y en el marco de un Estado de derecho, los autores analizan el sistema judicial indígena y las garantías que ofrece el Estado ecuatoriano a esta población (entre ellas la reparación integral de las víctimas). Para tal propósito, el estudio gira en torno a las siguientes interrogantes: ¿cómo se da la reparación dentro del territorio indígena?, ¿cuáles son los factores que permiten la desigualdad y violencia de género? y ¿cuál es el alcance de la aplicación de las reparaciones y sanciones por violencia de género en la jurisdicción indígena?
Zárate, A. (2021). ¿Ciudadanas de segunda categoría? Interacción social entre la policía y las mujeres víctimas de violencia de género. Coloquio de estudiantes de sociología PUCP ¿Bicentenario? Memoria crítica y resistencia, XXVI.
Zárate analiza y pone de relieve un aspecto central en los casos de violencia de género tomando como base un riguroso análisis estadístico: la interacción social entre la policía y las mujeres de violencia de género. La autora brinda una aproximación a la ruta crítica por la que atraviesa una mujer víctima de violencia de género cuando acude a una comisaría. Se expone la vulnerabilidad a la que están expuestas las víctimas debido a la carencia de un enfoque de derechos o género en el fuero policial, y la normalización de acciones violentas legitimadas por una cultura machista.