Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Reseñas 21 de noviembre de 2023

El Centro de Documentación (Cendoc) del IDEHPUCP, con el objetivo de incentivar la reflexión en torno a la crisis climática y visibilizar la labor de los actores que buscan activamente la defensa del medio ambiente, invitó a Andrea Domínguez, investigadora de IDEHPUCP, a compartir una lista de lecturas recomendadas sobre justicia ambiental. Ella es abogada con título de Segunda Especialidad en Derecho Ambiental y Recursos Naturales por la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP, magíster en Análisis Económico del Derecho y Políticas Públicas por la Universidad de Salamanca, España; y cuenta con un Executive Program en Social Impact Strategies de la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos. Se desempeña como docente de la Facultad de Derecho de la PUCP del curso de Clínica Jurídica Ambiental y Comunicación Jurídica Eficaz. Cuenta con más de 10 años de experiencia en temas de justicia ambiental, derechos de pueblos indígenas, implementación del enfoque intercultural y gestión pública. Es coordinadora de la Alianza de Clínicas Jurídicas Ambientales de la región, así como miembro fundador de LIDERANDA, asociación que busca afianzar la participación de las mujeres en la gestión pública. 

Los defensores ambientales vienen ejerciendo una labor de protección y promoción de los derechos humanos relacionados con el medio ambiente, a pesar de los crecientes peligros que enfrentan, la criminalización, violencia de género, hostigamiento judicial, campañas de desprestigio, amenazas, desalojos forzados y asesinatos. Frente a esta grave situación, los Estados tienen el deber de reconocer, implementar y fortalecer las leyes que protegen el medio ambiente y a sus defensores; y, como sociedad, está en nuestras manos tener conciencia de ellas y de los procedimientos para buscar protección y justicia. Esta publicación de la Clínica Jurídica Ambiental de la PUCP representa un avance en esta dirección, pues nos acerca a la situación de reconocimiento de las personas defensoras ambientales, mediante un análisis de los distintos mecanismos de protección que se encuentran en la legislación nacional y en acuerdos regionales e internacionales, así como su efectividad en nuestro territorio para así generar entornos seguros donde puedan ejercer sus actividades con plena garantía de sus derechos.

En los últimos años, niños, jóvenes, mujeres, activistas por los derechos humanos, miembros de comunidades indígenas y más, han recurrido a los tribunales para denunciar casos relacionados a la crisis climática. Esta diversidad de actores ha puesto en evidencia acciones e inacciones de gobiernos y actores del sector privado para prevenir y mitigar los efectos del cambio climático que se han traducido en daños específicos para las poblaciones más vulnerables. Este reporte del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) da cuenta de la importancia ambiental, diplomática y política de estos litigios climáticos a nivel internacional en la lucha contra la crisis climática. Esta publicación visibiliza a quienes sufren directamente los impactos del cambio climático, no sólo como víctimas, sino, también como contribuyentes activos en la lucha por la justicia climática. 

El presente informe busca profundizar en el impacto socioambiental de la construcción y puesta en funcionamiento de la Carretera Interoceánica Brasil-Perú. Para ello, propone considerar las dimensiones comerciales, ambientales y de conflictividad social en el análisis de las experiencias asociadas a construcción de vías de comunicación y exploración, como la carretera Pucallpa-Cruzeiro do Sul, con un marco respetuoso de los derechos humanos. Es así que, también, analiza las implicancias de megaproyectos de infraestructura para la biodiversidad y el cambio climático, así como los riesgos que pueden representar para los derechos de los pueblos indígenas. Este estudio cuestiona las ideas extendidas de desarrollo económico y progreso, y las justificaciones a modo de “costo-beneficio” que suelen estar asociadas a este tipo de proyectos, para invitarnos a pensar en quiénes obtienen el beneficio y quiénes pagan el costo.

Este documento sintetiza el II Encuentro de la Alianza de Clínicas Jurídicas Ambientales de Latinoamérica y el Caribe 2021, que tuvo como objetivo ser un espacio de discusión y reflexión en torno al fortalecimiento de la regulación ambiental en América Latina y el Caribe. El evento que contó con la participación de clínicas jurídicas ambientales de diversos países como Brasil, Colombia, Chile y Perú, buscó que estudiantes y docentes se involucren con los objetivos de la Alianza de Clínicas Jurídicas Ambientales, a saber, promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas y la defensa del Estado de derecho ambiental, en un contexto de grave crisis climática y deterioro de la biodiversidad. La publicación sigue el mismo objetivo y nos introduce a los esfuerzos que realizan las clínicas Jurídicas ambientales por contribuir al desarrollo sostenible.

La publicación nos ayuda a profundizar en el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como el Acuerdo de Escazú. Este importante instrumento de protección ambiental, que resalta por ser, también, un tratado de derechos humanos, es comentado artículo por artículo aquí, a modo de análisis sobre lo que implica su implementación en la región. El libro ofrece un recuento histórico, además de comentarios, conceptos y reflexiones por parte de destacados especialistas, muchos de los cuales participaron en la construcción del Acuerdo. Estamos ante una lectura clave para quienes quieran saber más de este tratado que constituye un hito en gobernanza medioambiental, el desarrollo sostenible y la protección de defensores de derechos humanos en asuntos ambientales.