Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Reseñas 27 de junio de 2023

Junio es acogido por la comunidad LGTBIQ+ como el mes del orgullo. Este momento nos ofrece la oportunidad de celebrar la libertad y la diversidad, pero también de conmemorar las luchas por el reconocimiento, denunciar la violencia que aún enfrenta la comunidad y seguir exigiendo el cumplimiento pleno de sus derechos.

El Centro de Documentación (Cendoc) del IDEHPUCP, con el fin de visibilizar la diversidad a través de la historia, invitó a Magally Alegre Henderson, jefa del Archivo Histórico del Instituto Riva-Agüero y docente del Departamento de Humanidades en la Pontificia Universidad Católica del Perú, a compartir con nosotros una lista de lecturas recomendadas. Magally Alegre es Doctora en Historia Latinoamericana por la Stony Brook University (Nueva York). Sus investigaciones y su actividad docente están centradas en género, historia de la sexualidad e historia de las mujeres. 

Como pionera en la historia de las emociones, rama que, según Alegre, está en estrecho vínculo con la historia de género y la historia de la sexualidad, Rosenwein nos entrega una ingeniosa publicación sobre el amor. Encuentra que algunas fantasías e historias sobre el amor se repiten en distintos contextos de la tradición occidental y permanecen en las historias modernas de la actualidad. Las fantasías no sólo influyen en las expectativas de las personas sobre sí mismas y sobre sus relaciones con otros, sino que también dan sentido a experiencias, deseos y sentimientos complejos y desconcertantes. Esta novedosa introducción a la disciplina se enfoca en la historia del amor, con sus constantes cambios y reconfiguraciones, vista desde estas narrativas y sus transformaciones a través del tiempo.

Para la investigadora y docente, el libro de Joaquín Marreros es imprescindible para conocer la historia del primer movimiento por la defensa de los derechos LGTBIQ+ en nuestro país. El autor se adentra en la historia de la fundación y el desarrollo del Movimiento Homosexual de Lima (MHOL), resaltando las diversas formas de activismo por un cambio social en un contexto político y social convulsionado como era el del Perú de la década de los ochenta. Enfrentado a la discriminación y violencia sistemática y, además, a los flagelos de la epidemia del VIH, este movimiento social marca un hito en la reivindicación de los derechos de la comunidad. El aporte de aquellos activistas es recogido en Homogénesis por medio de entrevistas y un profundo estudio hemerográfico mediante el cual se registra también las influencias académicas internacionales y las artes escénicas en el desarrollo del movimiento. 

Este libro del historiador Paulo Drinot facilita una comprensión histórica de la “cuestión sexual”, a partir de los debates en torno al trabajo sexual de los siglos XIX y XX.  Enmarcadas en un contexto de reformas sociales y urbanas, las discusiones sobre la prostitución de la época nos dicen mucho sobre la relación entre sexualidad, sociedad y Estado en el Perú. Estas discusiones científicas y profesionales fueron parte de los esfuerzos por controlar el orden y la salud, pero también reflejaban las preocupaciones frente a las sexualidades transgresoras. Así, construyeron nociones de lo normal y anormal y de lo deseable e indeseable en la sexualidad femenina y masculina. 

Publicado en el año 2000, el Manifiesto contrasexual constituye un referente imprescindible de los estudios sobre el género y la teoría queer. Profundamente influido por la filosofía postestructural, el feminismo y el Manifiesto Cyborg de Donna Haraway, el autor nos brinda un análisis crítico de la sexualidad. Pone en tela de juicio la diferencia binaria y hegemónica del género con una teoría que resiste al poder en favor de la emancipación y la libertad. La obra de Preciado, reconocido filósofo y autor trans, es una lectura original que invita a pensar en el pasado, presente y futuro de las disidencias y las luchas activistas que resisten diariamente contra el orden establecido.

Existe un aire de misterio alrededor de esta obra, no solo respecto del año de su aparición (se estima que fue publicada en 1929), sino también respecto de la vida de su autora, de la cual se sabe muy poco. Es la primera obra literaria peruana que retrata una relación entre mujeres. Antecede, incluso, a Duque (1934) de José Diez-Canseco, su equivalente sobre relaciones entre hombres. Presenta la historia de Dorish Dam, una joven de la clase alta limeña que, acompañada por la Baronesa de Solimán, descubre un intenso mundo donde el amor, la muerte, el dinero y la moral tienen un lugar central. Esta historia, olvidada durante casi un siglo, resultó trasgresora en el panorama literario de la época al hacer visibles orientaciones sexuales diversas en la sociedad limeña de los felices años veinte.