Escribe: Augusto Rosas De La Cruz [1]
Con motivo de conmemorar la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos de Naciones Unidas, cada 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En este día especial dedicado a los más de 476 millones de personas que pertenecen a pueblos originarios ubicados en todas las regiones del mundo, [2] el Centro de Documentación del IDEHPUCP comparte una serie de investigaciones que visibiliza su participación como activos actores sociales del escenario político nacional y regional de América Latina, devela las estrategias que estos implementan en respuesta a las políticas públicas, y problematiza los límites del ejercicio del poder tradicional actual a la luz de una perspectiva de derechos humanos.
Mertens, M., Cram, F., & Chilisa, B. (Eds.) (2013). Indigenous pathways into social research: voices of a new generation. Nueva York, Estados Unidos: Routledge.
Donna Mertens, Fiona Cram y Bagele Chilisa editaron una de las investigaciones más fascinantes y monumentales de la última década en materia de pueblos indígenas. El volumen reúne los saberes, memorias y perspectivas de 14 pueblos originarios en la voz de sus propios miembros. Ellos y ellas, investigadorxs indígenas de Nueva Zelanda, Australia, Burkina Faso, Camerún, Canadá, Japón, México, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Sudáfrica, España, Sri Lanka, Vanuatu, Estados Unidos (Alaska, Hawái) y Cherokee, muestran los desafíos, paradojas y opresiones que enfrentan sus comunidades, las estrategias que han ideado para superarlas y la manera en la que negocian sus relacionan con los nuevos líderes en la arena política del Estado.
Garzón, P., & Mejía, O. (Coord.) (2019). Pueblos indígenas y Estado: avances, límites y desafíos del reconocimiento indígena. Quito, Ecuador: Abya-Yala.
En la siguiente obra colectiva se analizan, desde diferentes perspectivas temáticas y disciplinas científicas, los avances, límites y desafíos que plantea la política de reconocimiento indígena en el contexto de los actuales Estados de nuestra región. El volumen, coordinado por los reconocidos investigadores Oscar Mejía y Pedro Garzón, da cuenta de cómo la política de reconocimiento es puesta en tela de juicio cuando en la práctica real sigue predominando el poder estatal sobre cuestiones fundamentales que afectan a los pueblos indígenas, hecho que neutraliza el reconocimiento y el alcance sustancial de la autonomía y autodeterminación que fundamentan, a su vez, sus principales demandas.
Calmet, A. (2018). Contribución de los pueblos indígenas a la conservación de la Amazonía peruana. Lima, Perú: SPDA, Andes Amazon Fund.
La obra de Andrea Calmet es uno de los primeros esfuerzos por reconocer el trabajo de conservación de la biodiversidad que realizan los pueblos indígenas amazónicos del Perú. Como bien señala la autora, la conservación de la biodiversidad ha estado asociada tradicionalmente con la idea de limitar al máximo la presencia humana dentro de los espacios que son materia de conservación, en tanto la degradación de los ecosistemas y de las especies de seres vivos que habitan en estos ha sido atribuida normalmente al accionar de los seres humanos. Sin embargo, estudios científicos recientes demuestran que las poblaciones locales y, en especial, los pueblos indígenas, pueden ser actores clave en cuanto respecta a la conservación de la biodiversidad. Calmet subraya enfáticamente la necesidad de proponer herramientas innovadoras que garanticen la continuidad de esta contribución a la luz del derecho al autogobierno.
Correa, F., Erickson, A., & Surrallés, A. (Eds.) (2017). Política y poder en la Amazonia. Estrategias de los pueblos indígenas en los nuevos escenarios de los países andinos. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
El Fondo Editorial de la Universidad Nacional de Colombia publica las actas del Congreso «Transformaciones del Ejercicio Político entre Pueblos Indígenas de la Amazonia Occidental», celebrado del 22 al 23 de octubre de 2015, en la ciudad de Bogotá. En esta investigación se analizan las lógicas de la gobernanza estatal en la Amazonia de los países andinos, las respuestas de los movimientos indígenas y las novedosas formas de hacer política que, apoyadas en sus tradiciones, estos implementan con el fin de encarar y negociar su participación en las sociedades estatalizadas. Entre los artículos destaca una investigación sobre el patrimonio histórico y las acciones de memoria entre los uitoto del Amazonas; un estudio a la carrera política de un líder chácobo de la Amazonia boliviana; y una reflexión en torno a la violencia intraétnica en comunidades awajún contemporáneas de la Amazonia peruana.
Popolo, F. (Ed.) (2017). Los pueblos indígenas en América (Abya Yala): Desafíos para la igualdad en la diversidad. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El libro de la CEPAL, editado por la reconocida investigadora Fabiana del Popolo, muestra los indiscutibles logros de la región en el camino de construir democracias pluriculturales, así como las contradicciones y dificultades experimentadas en la tarea de implementar medidas que garanticen y reconozcan los derechos de los pueblos indígenas. Este volumen constituye una importante contribución a los estudios interdisciplinarios en materia de derechos humanos en América Latina. De un lado, promueve la construcción de un nuevo paradigma de desarrollo basado en un cambio estructural hacia la igualdad y la sostenibilidad; de otro, subraya el aporte de los pueblos indígenas en la superación de los retos que trae consigo el porvenir de nuestra región.
El Centro de Documentación del Idehpucp (CENDOC) se encuentra disponible para investigadorxs, alumnxs de la Pontificia Universidad Católica del Perú y otras universidades, así como público en general, a fin de contribuir a la formación de una cultura de respeto a los derechos humanos. En virtud a la crisis sanitaria actual, el CENDOC se encuentra cerrado. Si tuviera alguna consulta sobre los servicios que ofrecemos, sírvase a escribir al siguiente correo augusto.rosas@pucp.pe