Gracias a la Campaña GQUAL del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) se tomó conocimiento que en las próximas elecciones del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA) Bolivia y Perú deberán nominar las personas candidatas para que cumplan funciones a partir de enero de 2020, y que el “Perú no ha nombrado a una Magistrada mujer desde la creación del Tribunal” y Bolivia sólo ha nominado a una en 40 años[1].
Las próximas nominaciones y elecciones por parte de Bolivia y el Perú (hasta el 14 de octubre de 2019) son de suma importancia para promover el balance de género en la membresía del TJCA[2]. En general, llama poderosamente la atención la casi nula presencia de mujeres en altos cargos de representación internacional, siendo también grave el hecho de que jamás se haya nombrado —como máxima representante de la organización— una Secretaria General de la Comunidad Andina (CAN) desde el nacimiento del Pacto Andino en 1969 hasta la fecha.
Ante esta situación, se necesita un compromiso por parte de los países andinos para nominar y elegir a las personas candidatas tomando en cuenta la necesidad de alcanzar la paridad de género, sin que ello implique dejar de lado la meritocracia.
En cuanto a los procesos de nominación de las personas candidatas se advierte la ausencia de criterios objetivos, lo cual pone en evidencia el incumplimiento de principios básicos y elementales de transparencia, publicidad, igualdad de género y meritocracia. Dichos criterios objetivos mínimos deberían consistir en que las personas candidatas cuenten con conocimientos académicos y profesionales previos, en este caso, en los asuntos que son competencia del TJCA, tomando en consideración que se trata de una corte internacional que se ocupa de la interpretación y la aplicación del Derecho comunitario andino y que, según dicha corte, el 90% de su carga procesal versa sobre Propiedad intelectual[3].
Para llevar a cabo su elección, los Ministerios de Relaciones Exteriores podrían apoyarse en las propuestas presentadas por los demás actores —públicos y privados— del proceso de integración andino. A manera ilustrativa, en el caso del Perú, los actores públicos usuarios del Sistema de Solución de Controversias son el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), la Corte Superior de Justicia de Lima y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). Por su parte, los actores privados son, por ejemplo, la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Sociedad Nacional de Industria, entre otros. Asimismo, se podrían recibir propuestas por parte de la academia y de universidades.
Además, conviene recordar que la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) —de la cual son parte los cuatro Países Miembros de la CAN— establece expresamente lo siguiente:
«Artículo 8″
Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar a la mujer, en igualdad de condiciones con el hombre y sin discriminación alguna, la oportunidad de representar a su gobierno en el plano internacional y de participar en la labor de las organizaciones internacionales”.
En definitiva, la CEDAW establece obligaciones jurídicas internacionales tanto para el País Miembro que propone su propia terna, como para los demás Países Miembros que aprueban y votan a favor de la terna presentada. Finalmente, dicha disposición constituye una seria recomendación para la CAN, como organización internacional, para vigilar el cumplimiento de este estándar internacional. Más aún cuando el objetivo principal de la CAN es justamente “el mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la Subregión” (Artículo 1 del Acuerdo de Cartagena).
También te puede interesar el video de Elizabeth Salmón, directora ejecutiva de IDEHPUCP, sobre el tema de la pariedad de género en instancias internacionales.
Fiorella del Rocío Becerril es politóloga por la Pontificia Universidad Católica del Perú especializada en gestión pública y modernización del Estado*
[1] Para ver el Twitter de #AvisoPorLaParidad por parte de la Campaña GQUAL: https://twitter.com/search?q=%23AvisoPorLaParidad&src=hash
Para un mayor detalle: http://www.gqualcampaign.org
[2] De un total histórico de 34 Magistrados del TJCA: 29 han sido Magistrados (85.3%) y sólo cinco Magistradas (14.7%). Actualmente, el TJCA está compuesto por tres Magistrados y una Magistrada, cargos de toma de decisión judicial internacional. La única mujer, la Magistrada Cecilia Luisa Ayllón Quinteros (Bolivia, 2014-2019) finalizará su mandato a fines de 2019.
[3] “Apuntes de Derecho Comunitario Andino: A propósito de los 50 años de la Comunidad Andina y los 40 años de creación de su Tribunal de Justicia”, TJCA, Quito, 2019, p. 13. Disponible en:
Véase también el “Informe de Labores del TJCA” (Gestión 2017):