Las vulneraciones a los derechos humanos registradas durante la represión policial luego del proceso de vacancia en nuestro país, colocaron en la agenda nacional la necesidad de evaluar el rol de la policía en las protestas sociales. Aunque esta demanda se ha posicionado en los medios de comunicación en este contexto, la necesidad de abordar el tema ha venido siendo impulsado por diversas entidades de sociedad civil desde hace ya algunos años, debido a las cifras de víctimas registradas en las diversas regiones del país, en el marco de los conflictos sociales.
De esta manera, las denuncias efectuadas por la Fiscalía para sancionar a los responsables de las agresiones y asesinatos ocasionados, el recambio de los altos cargos de la institución, así como el anuncio del presidente Sagasti para crear una comisión mixta encargada de evaluar el fortalecimiento de la Policía Nacional del Perú; generan una oportunidad para que distintos actores sociales aporten con reflexiones y propuestas acerca de los retos y oportunidades para mejorar la relación entre la institución policial y la ciudadanía.
Es por ello que este martes 15 de diciembre IDEHPUCP organizará la conferencia virtual “Retos y oportunidades en el fortalecimiento de la Policía Nacional” donde tres importantes especialistas desde tres perspectivas diferentes (penal, estatal y civil) brindarán sus reflexiones sobre el tema.
PROGRAMA:
6:00 p.m. Elizabeth Salmón – Directora ejecutiva del Idehpucp
Presentación del evento.
6:10 p.m. César Azabache – Abogado penalista y exprocurador anticorrupción.
«Retos y dificultades en la normativa y en la aplicación de los estándares para el uso de la fuerza y los principios de proporcionalidad. Asimismo, explorar la relación entre protesta social y el rol de la policía». (Perspectiva penal)
6:15 p.m. Carlos Basombrío – Sociólogo, investigador y analista político.
«Retos institucionales y sociales para llevar a cabo las reformas que se esperan y el fortalecimiento del sector. Y sobre ello, las posibilidades y propuestas de solución que se pueden dar». (Perspectiva desde el Estado).
6:30 p.m. Juliana Bravo – Directora del Programa Amazónico de EarthRights International
«Problemas que existen en la relación entre la policía y la ciudadanía, haciendo énfasis en las percepciones que se tienen de la institución, relacionadas, por ejemplo, a los convenios extraordinarios que existen entre las empresas y la policía».
7:00 p.m. – 7:15 p.m. Rueda de preguntas del público asistente